En un movimiento calificado como inédito a nivel global, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la plataforma “Saberes.mx” durante “La Mañanera del Pueblo”. Este nuevo instrumento busca revolucionar la educación superior México digital, democratizando el acceso al conocimiento con contenidos enriquecidos por todas las universidades del país y promoviendo la movilidad social de millones de ciudadanos.
La plataforma “Saberes.mx” se presenta como única en el mundo y tiene como objetivo central ser un instrumento de movilidad social al democratizar el acceso al conocimiento.
El desafío al sistema tradicional y la amenaza privada
La titular del ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, recordó que la plataforma Saberes.mx se dio a conocer tras una reunión con los integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Saberes.mx es gratuita para todas las personas de cualquier edad que deseen realizar y terminar sus estudios.
La presidenta enfatizó que, aunque los jóvenes serán los usuarios principales, el acceso es universal:
> “Obviamente la van a usar más los jóvenes, pero cualquier edad puede llevar cursos de lo que quiera y quien está haciendo estos cursos, las universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior están subiendo información a través de sus académicos, académicas de distintos temas y esa plataforma también tiene certificaciones de las instituciones de educación superior, entonces ese es un proyecto muy bueno”, indicó la mandataria.
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, contextualizó la necesidad de la plataforma, señalando la rapidez con la que se está creando el conocimiento, impulsada por la inteligencia artificial.
La urgencia de 172 millones de empleos nuevos
Delgado Carrillo planteó que, con esta plataforma, se trabaja directamente para atender la generación de 172 millones de empleos nuevos a nivel global.
El secretario expuso que Saberes.mx es un desafío a toda la arquitectura tradicional de la educación superior para hacerla más flexible y accesible ante la generación de herramientas privadas que se crean y que ponen en riesgo la educación pública superior, por lo que no se pueden quedar de brazos cruzados.
Advirtió sobre el peligro de la inacción ante el sector privado:
> “Y también, si dejamos, si no hacemos nada y que ganen terrenos las plataformas privadas, pues ahí el riesgo de qué se vuelva irrelevante en la educación superior pública, porque entonces todo el mundo va a querer estar en las plataformas privadas; por eso tan necesario en la plataforma Saberes y si pensamos en los privados, pues sólo les interesa, digamos ofrecer ciertas certificaciones de una altísima especialidad y ofrecen altas remuneraciones”, puntualizó Mario Delgado Carrillo.
Saberes.mx: Rutas personalizadas y movilidad social
Tras mostrar el funcionamiento de Saberes y resaltar que no hay antecedentes en el mundo de una plataforma de este tipo, el subsecretario de Educación Pública, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que al solo ingresar a la plataforma y empezar a buscar un tema, la misma le conformará al usuario rutas de conocimientos, para que vaya creando un perfil personalizado.
Los usuarios podrán tomar el control total de su aprendizaje:
- Diseño individual: Cada usuario va a poder diseñar sus rutas de aprendizaje creadas a partir de sus propios intereses.
- Interfaz personalizada: El usuario tendrá el control total de su ruta de aprendizaje, con una interfaz totalmente personalizada.
- Creación de trayectorias: Como ejemplo, el subsecretario explicó que si alguien quiere ser programador, toma un curso de HTML y “la plataforma solita le va a empezar a proponer uno de Java, y después le va a proponer uno de Python, o después le va a proponer otro y se podrán ir haciendo trayectorias profesionales”.
La meta de cerrar la brecha educativa en México
Los funcionarios expusieron datos contundentes que justifican la necesidad de la plataforma pública para atender rezagos históricos y la demanda tecnológica futura:
| Indicador | Cifra |
| :— | :— |
| Adultos sin educación superior terminada | 10.3 millones de personas |
| Estudiantes que truncaron ingeniería (últimos 7 años) | 183 mil estudiantes |
| Profesionistas requeridos para demanda tecnológica (próximos 25 años) | 1.4 millones de profesionistas |
El componente social: Salud mental y adicciones
Adicionalmente, Ricardo Villanueva Lomelí anunció el lanzamiento de un programa específico dentro de la plataforma, denominado “SanaMente, LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones”, el cual está dirigido a 55 millones de estudiantes de educación superior.
La irrupción de Saberes.mx evidencia una lucha de poder crucial en el sector educativo: la defensa de la educación pública frente al avance de modelos privados que solo priorizan la rentabilidad. La plataforma se presenta como la gran apuesta del ejecutivo federal para equiparar la balanza en la era digital. Sin embargo, ¿será suficiente esta herramienta para solventar el déficit de millones de profesionistas y disuadir a los jóvenes de buscar opciones privadas de alta especialidad?




