El abuso en Quintan Roo: Profeco impone sellos por precios excesivos en Tulum

Profeco impone sellos de suspensión a hoteles y restaurantes en Tulum (Noviembre 21, 2025) por precios excesivos. Orden de tacos cuesta $400.00.

AL MOMENTO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó, el Noviembre 21 de 2025, un operativo especial de monitoreo y verificación en los alrededores de la ciudad de Tulum, Quintana Roo. Esta acción se llevó a cabo como respuesta directa a las constantes denuncias de visitantes y residentes sobre precios excesivos en Tulum en productos básicos y servicios turísticos. El resultado fue la imposición de diversos sellos de suspensión a negocios que incurrieron en violaciones graves.

El golpe de Profeco al lujo desmedido en el Parque Jaguar

El operativo se realizó en coordinación con otras instituciones locales clave, incluyendo la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Gobierno de Quintana Roo. Las autoridades de la Profeco detallaron que se visitaron 29 establecimientos. Estos incluyeron cinco hoteles, famosas tiendas de autoservicio, reconocidas farmacias y varios restaurantes virales.

El foco de la inspección estuvo en los 22 lugares ubicados específicamente dentro del Parque Jaguar. Los hallazgos confirmaron que los precios de hospedaje eran notablemente altos.

Los datos arrojados por la Profeco sobre las tarifas hoteleras evidenciaron el contraste:

  •  El precio promedio de una habitación sencilla se registró en 3 mil 577.50 pesos.
  •  El costo máximo de una habitación sencilla alcanzó los 10 mil 569.00 pesos en el Hotel Mi amor.
  •  La habitación doble promedió 4 mil 771.94 pesos.
  •  El precio máximo para una habitación doble se disparó a 13 mil 860.00 pesos en el Hotel Diamante K.

Estos costos contrastan fuertemente con los hoteles ubicados en el centro de Tulum, donde una habitación sencilla oscila entre 600.00 pesos y Mil 200.00 pesos.

Hoteles suspendidos por violaciones a la LFPC

Debido a estas diferencias significativas y a diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), la Profeco procedió a colocar sellos de suspensión en los siguientes hoteles:

  • Diamante K
  • Pocna Tulum
  • Villa Pescadores
  • Cabañas Playa Condesa Tulum

Las principales faltas detectadas que justificaron estas suspensiones incluyeron:

  •  No exhibir tarifas.
  •  No contar con términos y condiciones visibles.
  •  Inducir al pago de propina de manera obligatoria o sugerida sin consentimiento.
  •  No entregar los comprobantes de servicio.
  •  Mostrar precios en moneda extranjera o disponer de menús en idioma distinto al español sin la debida traducción o equivalente en moneda nacional.

Sobreprecio en alimentos detectado en Tulum

El monitoreo extensivo en restaurantes y clubes de playa reveló, además del hospedaje, precios excesivos en alimentos que impactan tanto al turista como al residente local.

Una orden de guacamole, por ejemplo, registró un precio promedio de 226.92 pesos, llegando a alcanzar los 280.00 pesos en algunos establecimientos.

El análisis de precios mostró que:

  •  Una hamburguesa sencilla tiene un precio promedio de 348.18 pesos, superando en algunos casos los 400.00 pesos.
  •  Una orden de tres tacos (ya sea pastor, asada o bistec) puede costar hasta 400.00 pesos, con un promedio registrado de 306.31 pesos.

Ante estas anomalías, la Procuraduría Federal del Consumidor recomendó a diversos restaurantes, como Burrito Amor y Batey Mojito, realizar ajustes inmediatos para cumplir cabalmente con las Leyes, señalando que en estos sitios se registraron anomalías como la inducción al pago de propina.

Tiendas de autoservicio suspendidas en Tulum

La vigilancia de la Profeco también se extendió a las tiendas de autoservicio, farmacias y abarrotes. Estas verificaciones resultaron en suspensiones en establecimientos conocidos como:

  •  Súper San Francisco de Asís
  •  Nueva Wal-Mart de México
  •  Chedraui Tulum, entre otros

El principal motivo de suspensión en estos casos fue la no exhibición de precios y la falta de información clara sobre garantías y devoluciones al consumidor.

Adicionalmente, se verificaron siete tiendas de conveniencia, destacando OXXO, GO MART y 7 Eleven. En estas cadenas se detectó que los precios en Tulum son consistentemente mayores al promedio nacional para la mayoría de los productos monitoreados. En este contexto, fueron las tiendas de GO MART las que registraron los costos más altos de las tres cadenas analizadas.

El operativo revela una fractura ética en la cadena de servicios turísticos de Tulum, donde el abuso al consumidor parece ser una práctica extendida, obligando a las autoridades federales a intervenir directamente para salvaguardar la economía de los visitantes y locales.

Quintana RooEl abuso en Quintan Roo: Profeco impone sellos por precios excesivos en...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS