El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta crucial: la llegada simultánea de los Frentes Fríos 15 y 16, junto con la primera tormenta invernal México 2025, transformará el clima nacional. Las temperaturas bajo cero y la caída de nieve afectarán a 14 estados, exigiendo máxima precaución este fin de semana del 22 al 24 de noviembre.
Alerta máxima por la interacción de frentes fríos y la primera tormenta invernal
Este fenómeno meteorológico, que se desarrollará durante el fin de semana del 22 al 24 de noviembre, implica un descenso marcado de las temperaturas, fuertes rachas de viento y la posibilidad de caída de nieve en varias regiones del país. Según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, se esperan condiciones extremas con temperaturas que, en algunas regiones del país, alcanzarán los -10°C.
La Conagua detalló que la interacción de los Frentes Fríos 15 y 16 con la primera tormenta invernal propiciará:
- Un marcado descenso de las temperaturas y fuertes rachas de viento, especialmente en el noroeste de México.
- Caída de nieve, fuertes rachas de viento y lluvias.
Las condiciones extremas del sábado 22 de noviembre
La jornada del sábado 22 de noviembre se perfila como una de las más frías, con la expectativa de temperaturas de congelación que impactarán diversas entidades del país.
Temperaturas mínimas y alertas por heladas
Durante la madrugada del sábado 22 de noviembre, se prevén dos rangos de temperaturas críticas en las zonas serranas:
- Mínimas de -10°C a -5°C: Afectando a Baja California, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Mínimas de 0°C a 5°C: En las sierras de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
Nieve, aguanieve y ráfagas de viento
La caída de nieve y aguanieve está pronosticada específicamente para el sábado 22 de noviembre en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Además, el día estará marcado por fuertes rachas de viento, distribuidas de la siguiente manera:
- De 60 a 80 km/h: Chihuahua y Durango.
- De 50 a 70 km/h: Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Oaxaca.
- De 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
- De 30 a 50 km/h: Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Pronóstico de lluvias y chubascos
Las condiciones de humedad también serán significativas:
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California (norte y centro), Sonora (noroeste y norte), Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noreste).
- Intervalos de chubascos: Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Las Montañas, Capital, Papaloapan y Olmeca), Puebla (Sierra Norte y Sierra Nororiental), Baja California Sur, Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias aisladas: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Impacto severo en el domingo 23 de noviembre
El domingo 23 de noviembre, las bajas temperaturas continuarán afectando gran parte del territorio nacional, con una ligera variación en los estados que alcanzarán el punto de congelación.
Temperaturas bajo cero en zonas serranas
Se espera que las temperaturas mínimas durante la madrugada del domingo 23 de noviembre mantengan a varios estados en alerta:
- Mínimas de -5°C a 0°C: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Mínimas de 0°C a 5°C: Zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Vientos y posible formación de torbellinos
La caída de nieve y aguanieve se concentrará en las sierras de Chihuahua para el domingo 23 de noviembre. El viento se intensificará, especialmente en el norte:
- Rachas de 80 a 90 km/h: Chihuahua y Durango.
- Rachas de 50 a 70 km/h: Oaxaca.
- Posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila (norte).
- Rachas de 40 a 60 km/h: Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
- Rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Zacatecas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Detalle de precipitaciones para el domingo
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Coahuila (norte y noreste), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste).
- Intervalos de chubascos: Chihuahua, Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Olmeca), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas: Baja California, Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tabasco.
Pronóstico de cierre para el lunes 24 de noviembre
Aunque la intensidad de la tormenta invernal decrece, las temperaturas extremadamente bajas persistirán al inicio de la semana, manteniendo activas las alertas por heladas.
Estados que seguirán enfrentando temperaturas bajo cero
El lunes 24 de noviembre, la Conagua anticipa que el frío extremo se concentrará en las siguientes zonas serranas durante la madrugada:
- Mínimas de -10°C a -5°C: Chihuahua y Durango.
- Mínimas de -5°C a 0°C: Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Mínimas de 0°C a 5°C: Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Rachas de viento y zonas de lluvia
Se esperan rachas de viento de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 30 a 50 km/h en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Respecto a las precipitaciones:
- Intervalos de chubascos: Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz (región Olmeca), Guerrero, Oaxaca y Campeche.
Ante la inminente llegada de la primera tormenta invernal México 2025 y el descenso drástico en el termómetro, la ciudadanía y las autoridades deben activar los protocolos de seguridad. El pronóstico del SMN es claro y exige que las zonas afectadas por temperaturas de hasta -10°C tomen medidas preventivas inmediatas para proteger a la población vulnerable. La atención debe centrarse ahora en la capacidad de respuesta logística ante la nieve y las heladas anunciadas.




