El miércoles 26 de noviembre de 2025, el complejo Tai Pao de Hong Kong se convirtió en el escenario de una tragedia sin precedentes. Un voraz incendio en Hong Kong, clasificado como nivel cinco, la máxima gravedad, cobró la vida de decenas y dejó un rastro de devastación material y humana, exponiendo vulnerabilidades urbanas críticas.
El testimonio de la devastación: Jason Kong pierde a su perrito y amigos
El fuerte incendio que azotó un edificio en Hong Kong, China, generó una profunda indignación en la comunidad y evidenció el dolor inmediato de los residentes afectados. Uno de ellos fue Jason Kong, residente del Bloque Uno del complejo Tai Pao, quien se mostró devastado por el incendio y compartió con los medios locales su sufrimiento:
- Pérdida personal: Kong sufrió la pérdida de su perrito y expresó su temor tras la pérdida de su mascota y posiblemente a sus amigos.
- Momento del aviso: “Recibí un mensaje alrededor de las 15:00 diciendo que el hecho está en llamas”, relató.
- Propagación explosiva: “Luego se propagó rapidísimo. Se extendió en un instante. Vivo en el Bloque Uno. Pensé que el fuego del Bloque Tres no se propagaría tan rápido. Estoy devastado. Hay tantos vecinos y amigos. Ya no sé qué está pasando. ¿Cómo podemos afrontar esto?”, concluyó Jason Kong.
El suceso que se ha estado viviendo en China ha sido reportado con diversas cifras de víctimas, todas ellas trágicas y que subrayan la magnitud de la catástrofe en Tai Po.
🔴 Tragedia en Tai Po, Hong Kong
— La Resistencia Aguascalientes (@Resistenciags) November 26, 2025
Un voraz incendio que comenzó en unos andamios de bambú se propagó a 8 torres de departamentos en Tai Po. Hasta ahora se reportan al menos 13 personas muertas y 15 heridas, mientras varias siguen atrapadas. 😔🔥 pic.twitter.com/hISCZsImqa
Un incendio de gravedad nivel cinco: las cifras y el misterio de la rápida propagación
Las autoridades en Hong Kong buscaron apagar el fuerte incendio que se vivió en el Bloque Uno del complejo Tai Pao. Las autoridades recibieron una actualización durante la media noche. Los reportes oficiales han manejado datos que reflejan la escala del desastre, el cual se propagó a ocho torres de departamentos:
- El suceso fue clasificado como un incendio de gravedad nivel cinco, el nivel más alto.
- Los datos iniciales reportaron al menos 13 personas muertas y 15 heridas, mientras varias seguían atrapadas.
- Las cifras más recientes, actualizadas en Hong Kong, indican que el saldo ascendió a 44 personas muertas y 279 personas desaparecidas.
- Tan solo decenas de personas se encuentran hospitalizadas.
El origen del fuego se encuentra bajo investigación, aunque los reportes iniciales señalan que el voraz incendio comenzó en unos andamios de bambú.
La falla urbana y la propagación inusual
Actualmente, se está realizando una investigación sobre la causa del incendio y cómo es que las autoridades pueden confirmar la razón por la cual el fuego se logró propagar tan rápido por el edificio. Afirman que fue algo inusual, ya que los andamios estaban rodeados de bambú.
La urbanización de Tai Po que arde en Hong Kong, donde el andamiaje de bambú en el bloque desató una propagación devastadora, también impactó a la Escuela Pública Bautista, según reportes. Adicionalmente, el colapso de las carreteras fue evidente, lo cual evidencia la incapacidad de la ciudad para contener una catástrofe urbana de esta magnitud.
Como resultado de la emergencia, cientos de residentes fueron evacuados a refugios temporales y se están asignando unidades de vivienda de emergencia a las personas que, tras lo sucedido, necesitan una pronta reubicación. Los bomberos, en un acto heroico, lograron sacar a un bebé y a una anciana de uno de los edificios llenos de fuego.
La tragedia del complejo Tai Pao no es solo una cifra de 44 muertos y 279 desaparecidos; es un espejo de la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas. Mientras Jason Kong y cientos de vecinos enfrentan la devastación, la pregunta de fondo permanece: si un material tan básico como el bambú puede desatar una catástrofe de nivel cinco en una metrópolis como Hong Kong, ¿qué garantías tienen los residentes de megaciudades ante el próximo incendio?




