Tren AIFA-Pachuca: conoce los detalles del nuevo tren eléctrico, su recorrido, tiempos de traslado y el posible costo del boleto.
Un nuevo tren, una gran pregunta: ¿cuánto costará viajar al AIFA?
La construcción del Tren AIFA-Pachuca ya está en marcha. Su promesa: reducir el tiempo de traslado a solo 40 minutos. Pero una duda se impone: ¿cuánto costará el boleto para este nuevo tren eléctrico de pasajeros?
¿Qué es el Tren AIFA-Pachuca y por qué importa?
El Tren AIFA-Pachuca no es un proyecto cualquiera. Se trata del primer tren de pasajeros que inicia su construcción en México en esta nueva etapa de infraestructura ferroviaria.
Con una inversión de 44 mil millones de pesos, este tren eléctrico recorrerá 64 kilómetros y tendrá la capacidad de transportar a 718 pasajeros por viaje, alcanzando una velocidad de hasta 120 km/h.
Un avance estratégico para la movilidad metropolitana
Este tren forma parte del proyecto integral de conectividad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los polos de desarrollo más ambiciosos del Valle de México.
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), señaló que el tramo del Suburbano Lechería-AIFA, que forma parte del sistema interconectado, permitirá viajar desde Buenavista al AIFA en solo 39 minutos.
¿Cuál será el recorrido del Tren AIFA-Pachuca?
El trazado del Tren AIFA-Pachuca incluye varias estaciones clave y paraderos intermedios, pensados para articular la movilidad regional.
Estaciones principales:
- Xaltocan II
- Tizayuca – Temascalapa – Tepojaco
- Pachuca
Paraderos intermedios:
- Xolox
- Empalme de El Rey
- Platha
- Jagüey de Téllez
Este diseño permite que los habitantes de Hidalgo, el Estado de México y el norte de la CDMX tengan una opción de transporte rápido, moderno y sostenible.
¿Cuánto tiempo tomará el viaje?
Uno de los mayores atractivos de este nuevo sistema ferroviario es su eficiencia en tiempos. Según la ARTF, el recorrido total de Pachuca al AIFA será de 40 minutos.
Esto representa una reducción de más del 50 % respecto al tiempo actual en transporte público, que puede superar la hora y media, especialmente en hora pico.
¿Y el boleto? Esto es lo que sabemos hasta ahora
Aquí viene la gran incógnita: el precio del boleto. Aunque el gobierno federal aún no ha revelado el costo oficial, existen indicadores relevantes que permiten una estimación razonable.
Tarifas comparativas actuales:
- Autobuses de Pachuca al AIFA
- Costo actual: entre 151 y 160 pesos
- Tiempo estimado: más de 1 hora y 20 minutos
- Costo actual: entre 151 y 160 pesos
- Tramo del Suburbano Lechería-AIFA
- Estimación oficial (Jorge Nuño, titular de SICT, diciembre 2024): 120 pesos
- Estimación oficial (Jorge Nuño, titular de SICT, diciembre 2024): 120 pesos
Tomando como referencia estos precios, es probable que el boleto del Tren AIFA-Pachuca oscile entre los 120 y 150 pesos, aunque aún no hay confirmación definitiva.
¿Cómo se compara con otras opciones de transporte?
Ventajas del Tren AIFA-Pachuca frente a otras rutas:
- Velocidad: 40 minutos de trayecto.
- Sustentabilidad: tren 100 % eléctrico.
- Comodidad: doble vía, alta capacidad de pasajeros.
- Conectividad: integración con el Tren Suburbano y otras rutas regionales.
Además, al tratarse de un transporte ferroviario moderno, se espera que ofrezca mayor puntualidad y menor saturación que los autobuses actuales.
Implicaciones sociales y económicas del nuevo tren
Este proyecto no solo es una obra de infraestructura, sino una palanca de desarrollo regional.
Impactos esperados:
- Impulso económico en los municipios del corredor AIFA-Pachuca.
- Reducción de emisiones contaminantes al sustituir autobuses diésel por trenes eléctricos.
- Mayor acceso al AIFA para trabajadores y viajeros de Hidalgo y el norte del Edomex.
- Descongestionamiento vial, al ofrecer una alternativa rápida al tráfico por carretera.
¿Cuándo estará listo el Tren AIFA-Pachuca?
Aunque los estudios preliminares iniciaron el 6 de octubre de 2024, la construcción formal del tren comenzó recientemente. No se ha dado una fecha exacta de inauguración, pero se espera que avance en paralelo al tramo Lechería-AIFA, que ya tiene un 80 % de avance.
Esto sugiere que podríamos ver los primeros viajes piloto hacia finales de 2025 o inicios de 2026, si el ritmo de obra se mantiene.
Lo que queda por definir
Mientras se desarrollan las obras, aún quedan preguntas clave sin respuesta:
- ¿Cuál será el esquema tarifario? ¿Habrá tarifas preferenciales o integración tarifaria con el Suburbano?
- ¿Cómo será la operación del tren? ¿Pública o concesionada?
- ¿Tendrá interconexión directa con el AIFA o requerirá transbordo?
La transparencia en estos temas será crucial para garantizar que el tren cumpla su promesa de movilidad eficiente y accesible.
¿Una revolución ferroviaria en puerta?
El Tren AIFA-Pachuca representa una apuesta ambiciosa por transformar el transporte regional en México. Si logra mantener sus promesas de rapidez, eficiencia y costo accesible, podría convertirse en una referencia nacional para el futuro de los trenes de pasajeros.
Pero todo dependerá de una variable crítica: el precio del boleto. Porque de nada sirve un tren moderno si no es accesible para quienes más lo necesitan.
¿Estamos ante el renacer del tren de pasajeros en México o solo ante un proyecto más?