Gusano barrenador pone en jaque al ganado: Sheinbaum lanza controles urgentes

Gusano barrenador amenaza al ganado mexicano. Sheinbaum refuerza controles y fortalece Senasica para evitar cierre fronterizo con EE.UU.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El enemigo silencioso que puso en alerta al campo mexicano

Una nueva urgencia sanitaria ha sacudido al sector agropecuario mexicano: el gusano barrenador. En su conferencia del 30 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que México implementará controles más estrictos para proteger al ganado, luego de que Estados Unidos advirtiera sobre un posible cierre fronterizo ante el riesgo sanitario.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa tanto?

Una plaga con consecuencias devastadoras

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que ataca a mamíferos vivos, incluyendo bovinos. Deposita huevos en heridas abiertas y, al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido del animal, provocando infecciones severas, pérdida de peso y, en casos graves, la muerte.

Riesgo para la salud y la economía

Este parásito no solo amenaza la salud del ganado. También compromete la exportación de carne y genera pérdidas millonarias para productores. De ahí la reacción urgente del gobierno mexicano ante las advertencias de Estados Unidos, principal socio comercial agropecuario del país.

La reacción del gobierno mexicano: controles más duros

“Se están poniendo muchos más controles”

Durante su conferencia, Sheinbaum fue clara:

“Se están poniendo muchos más controles… para que no haya entrada de ganado no legal, sino que todo venga en orden, además de las pruebas que se tienen que hacer de sanidad.”

Esto implica:

  • Revisión estricta en puntos fronterizos
  • Verificación de guías sanitarias
  • Refuerzo de protocolos de trazabilidad del ganado
  • Aplicación de pruebas sanitarias en origen y destino

Refuerzo al Senasica

Además, la mandataria aseguró que se fortalecerá al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano encargado de garantizar que los productos agroalimentarios estén libres de riesgos.

“Se está fortaleciendo esta vigilancia… no solamente lo del gusano barrenador, sino otros temas”, dijo Sheinbaum.

Estados Unidos pone presión: ¿qué hay detrás de la advertencia?

Amenaza de cierre fronterizo

En días recientes, el gobierno de Estados Unidos advirtió que podría cerrar su frontera al ganado mexicano si no se refuerzan las medidas sanitarias. Esta amenaza genera un impacto directo en:

  • Exportaciones mexicanas de carne y ganado en pie
  • Confianza en los controles zoosanitarios del país
  • Relaciones comerciales bilaterales

Un problema recurrente

No es la primera vez que el gusano barrenador genera conflictos. En décadas pasadas, México y EE.UU. colaboraron para erradicarlo en la frontera mediante la técnica del insecto estéril. Hoy, esa amenaza regresa y exige acciones inmediatas.

Fortalecer a Senasica: pieza clave para contener la crisis

¿Qué es Senasica y por qué es tan importante?

El Senasica es un organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura (Sader) que vigila:

  • Sanidad vegetal y animal
  • Inocuidad de alimentos
  • Calidad agroalimentaria

Es la primera línea de defensa contra plagas y enfermedades que podrían afectar la salud pública, la productividad rural y las exportaciones mexicanas.

Medidas que podría implementar

El fortalecimiento de Senasica puede incluir:

  • Ampliación de personal técnico en campo
  • Inversión en laboratorios de diagnóstico rápido
  • Programas de vigilancia epidemiológica
  • Campañas de capacitación a productores

Impacto directo en los productores mexicanos

Ganaderos en incertidumbre

La presión para controlar al gusano barrenador genera preocupación entre pequeños y medianos ganaderos. Muchos carecen de los recursos para cumplir con protocolos más estrictos, y temen quedar excluidos del mercado.

Necesidad de acompañamiento técnico

Expertos del sector agropecuario coinciden en que el gobierno debe acompañar las medidas con asistencia técnica, subsidios y créditos, para evitar que los controles afecten la viabilidad económica de los ranchos.

México frente a un dilema sanitario-comercial

El caso del gusano barrenador no solo es un tema de sanidad, sino de soberanía comercial. Las exigencias del socio del norte son claras, y el margen de maniobra es estrecho. Por eso, la decisión de Sheinbaum de actuar con rapidez y fortalecer a Senasica resulta estratégica.

¿Qué viene ahora? Escenarios posibles

Si las medidas son efectivas:

  • Se evita el cierre de frontera
  • Se contiene el brote de gusano barrenador
  • Se fortalece la imagen sanitaria de México

Si las medidas fracasan:

  • EE.UU. podría suspender importaciones ganaderas
  • El precio del ganado caería por sobreoferta interna
  • Productores pequeños podrían quebrar

Claves para entender el impacto del gusano barrenador

  • 1. Provoca lesiones graves en el ganado
  • 2. Aumenta los costos de producción
  • 3. Reduce la competitividad exportadora
  • 4. Puede afectar también a humanos en casos extremos
  • 5. Su erradicación requiere cooperación binacional

Un brote que revela viejas fallas y nuevas oportunidades

La amenaza del gusano barrenador ha desnudado debilidades estructurales en el sistema sanitario agropecuario mexicano. Pero también abre una oportunidad para renovar Senasica, profesionalizar controles, y reafirmar el liderazgo de México en exportación de alimentos.

¿Será este el punto de inflexión que transforme de raíz la vigilancia sanitaria del campo mexicano? La respuesta dependerá de qué tan profunda sea la acción, más allá del discurso.

MéxicoGusano barrenador pone en jaque al ganado: Sheinbaum lanza controles urgentes
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS