Orígenes: Infancia y primeros pasos
Eduardo Verástegui Córdoba nació el 21 de mayo de 1974 en Ciudad Mante, Tamaulipas, México, y creció en Xicoténcatl, en el mismo estado. Criado en una familia católica, desde joven sintió pasión por el entretenimiento. A los 18 años, se trasladó a la Ciudad de México para perseguir su sueño artístico, pero enfrentó situaciones difíciles, como robos e incluso un secuestro exprés, que lo llevaron a buscar oportunidades en Estados Unidos.
De Kairo a Hollywood: La carrera artística de Verástegui
Inicios en la música y la televisión
Eduardo Verástegui debutó en la música con el grupo Kairo, donde grabó los discos Signo del tiempo (1994) y Gaudium (1995). En 2001, lanzó su álbum como solista. Paralelamente, se abrió paso en la actuación con telenovelas como:
- Mi querida Isabel
- Soñadoras
- Una luz en el camino
- Tres mujeres
- Alma Rebelde
Su atractivo físico lo posicionó como uno de los galanes juveniles más populares de los años 90. Además, participó en el video musical “Ain’t It Funny” de Jennifer Lopez.
De México a Hollywood
En 2003, protagonizó la película Chasing Papi, junto a Sofía Vergara y Roselyn Sánchez. También tuvo apariciones en la serie CSI: Miami. Sin embargo, a los 28 años, experimentó una transformación espiritual que cambiaría su vida y carrera.
Transformación espiritual y cine con valores
Un nuevo camino basado en la fe
Influenciado por su maestra de inglés, Verástegui redescubrió su fe católica y tomó decisiones drásticas: hizo un voto de castidad y decidió que sus proyectos debían promover valores positivos.
En 2004, fundó la productora Metanoia Films, cuyo objetivo es crear contenido inspirador. Con ella, produjo Bella (2006), una película que obtuvo el People’s Choice Award en el Festival de Toronto. Durante su investigación para la cinta, conoció a una pareja en una clínica de abortos que, tras hablar con él, decidió no interrumpir su embarazo y nombró a su hijo Eduardo.
Entre sus otras producciones destacan:
- Crescendo (2011), sobre el aborto
- Little Boy (2015), con Emily Watson y Tom Wilkinson
- Son of God (2014), en la que prestó su voz a Jesús
- Sound of Freedom (2023), sobre el tráfico infantil
Activismo y polémica en la política
Posturas y movimiento provida
Eduardo Verástegui ha sido un firme defensor de la vida y la familia. En 2007, fundó Manto de Guadalupe, una organización humanitaria. También creó el Movimiento Viva México y ha sido vocero en campañas provida.
Entre sus posturas más polémicas están su oposición al aborto, la eutanasia, el matrimonio igualitario y la adopción homoparental. También ha rechazado la vacunación contra el COVID-19.
Intento fallido de candidatura presidencial
En 2023, anunció su intención de postularse a la presidencia de México como candidato independiente para las elecciones de 2024. No logró reunir las firmas necesarias y su campaña estuvo rodeada de controversia por sus vínculos con la ultraderecha, su participación en la CPAC (donde realizó un saludo nazi) y una investigación del INE por presunto financiamiento ilegal.
Reconocimientos y legado
Eduardo Verástegui ha recibido diversos premios por su labor humanitaria y su activismo. En 2016, fue galardonado con un doctorado honoris causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano y otras instituciones. Además, en 2009, el Papa Benedicto XVI lo reconoció en la Capilla Sixtina.
Conclusión: Un hombre de convicciones firmes
Eduardo Verástegui es una figura polifacética. De cantante y actor a productor y activista, su vida ha sido un constante cambio impulsado por su fe. Si bien su postura política y social ha generado controversia, su impacto en la industria cinematográfica y en el activismo es innegable. Con Metanoia Films y su participación en causas provida, sigue buscando influir en la sociedad con su mensaje de valores.