El círculo de seguridad del poder se ha roto en Michoacán. La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la detención de policías en Uruapan por su presunta participación en el homicidio calificado del presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, detonando una crisis institucional sobre la confianza en las fuerzas de seguridad.
El operativo interinstitucional y la acusación por homicidio calificado
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en un operativo de carácter interinstitucional, logró la detención de siete policías que pertenecían a la corporación municipal de Uruapan. Estos elementos están señalados por su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio del edil, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.
La acción judicial fue el resultado de una coordinación estratégica entre diversas dependencias federales y estatales:
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Secretaría de Defensoría Nacional.
- Guardia Nacional.
Los siete funcionarios fueron aprehendidos mientras se encontraban en la Casa de la Cultura, un edificio que servía como despacho del alcalde Carlos Manzo. Posteriormente, serán trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”, conocido popularmente como “Mil Cumbres”, en Morelia. En dicho lugar, quedarán a disposición del Juez de Control para la continuación del proceso legal correspondiente.
Los lazos de confianza y el polémico historial de los escoltas
El crimen contra el presidente municipal ocurrió el 1 de noviembre pasado. La investigación de la Fiscalía apuntó rápidamente hacia el círculo interno de la víctima, revelando una cadena de mando y confianza que ahora se encuentra bajo escrutinio.
Los siete oficiales detenidos fungían como escoltas del alcalde Manzo y se habían adherido a la corporación municipal de manera reciente. Esta integración fue autorizada con el visto bueno tanto del propio alcalde Carlos Manzo como de su secretario de Seguridad Pública, José Manuel Jiménez, un ex militar que mantenía una amplia cercanía con el edil asesinado.
La doble investigación: homicidio del alcalde y abatimiento del presunto agresor
Tras el asesinato de Carlos Manzo, la Fiscalía General del Estado abrió una línea de investigación que involucraba a estos mismos elementos asignados a la seguridad personal del presidente municipal. Esta investigación se centró en el abatimiento del homicida, un adolescente identificado como Víctor Manuel “N”, de 17 años de edad.
El estado de los elementos bajo investigación había sido motivo de controversia pública. Previamente, Grecia Quiroz, la alcaldesa sustituta de Uruapan, confirmó que los policías involucrados en la muerte del adolescente responsable del crimen seguían activos. Quiroz había mantenido a dichos elementos asignados a labores de seguridad dentro de su círculo cercano.
Identidades de los detenidos
La FGE ha revelado la identidad de los siete oficiales detenidos, quienes provienen de distintas entidades de la República:
- Omar M. J.: De 47 años de edad, originario del Estado de México.
- Alejandro F. V: De 21 años, originario de Uruapan.
- Mario Alberto S. G.: De 45 años, originario de la Ciudad de México.
- Guillermo T. Z.: De 43 años, originario de Puebla.
- Demetrio D I. C.: De 44 años, originario de Hidalgo.
- Omar Oswaldo G. C.: De 56 años, originario de Veracruz.
- Monserrat H. G.: De 23 años, originaria de Guerrero.
La detención de los escoltas personales del alcalde Manzo por el presunto delito de homicidio calificado, sumada a la investigación previa por el abatimiento del presunto agresor, desvela una trama compleja en Uruapan. ¿Qué tan profundos son los vínculos entre la seguridad pública y el crimen de alto impacto en Michoacán, y qué implicaciones tiene que el círculo más cercano del poder sea el señalado como responsable?




