El asesinato de Carlos Manzo expone límites de violencia en México

Tras el asesinato de Carlos Manzo, Kenia López Rabadán criticó severamente que la violencia en México ha sobrepasado límites tolerables y exigió romper el pacto de impunidad.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La muerte violenta de un actor político de alto nivel raramente es un hecho aislado. El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ha sido catalogado como un punto de inflexión que marca el rebase de los límites tolerables de violencia en México, desatando una severa crítica de la oposición sobre la estrategia de seguridad y la impunidad rampante.

La violencia ha sobrepasado lo tolerable, según Kenia López Rabadán

La presidenta de la Mesa Diretiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el crimen contra el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, “marca un antes y un después” en la crisis de seguridad nacional.

En un mensaje dirigido a medios de comunicación, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que las autoridades deben reconocer que “los niveles de violencia en el país han sobrepasado los límites de lo tolerable”.

López Rabadán exigió el esclarecimiento total del crimen en contra del exdiputado federal. Enfatizó que es urgente detener el ciclo de impunidad que afecta al país, asegurando que:

  •  “Los criminales no pueden seguir matando y quedando impunes”.
  •  Nadie debe ser asesinado “por cumplir con su deber”.

Criminales como dueños de México: el diagnóstico de la oposición

La presidenta de la Mesa Diretiva fue contundente al analizar el alcance del crimen organizado en la vida pública del país. Subrayó que “los delincuentes no pueden ser los dueños de México, ni quienes decidan quién vive y quién muere”.

Señaló que diversas regiones del país permanecen, de facto, secuestradas por el crimen organizado. Esta situación es la que impide a los ciudadanos vivir en paz.

Para combatir el avance de estos grupos delictivos, López Rabadán propuso una estrategia de seguridad basada en tres ejes centrales:

  • Decisión, inteligencia y organización: Para lograr desarticular las células criminales.
  • Inteligencia financiera: Con el objetivo de cortar el flujo de recursos al crimen.
  • Ruptura de la impunidad: Romper de manera contundente el pacto de impunidad.

Críticas a la división política sobre seguridad

El análisis de la legisladora también abordó el reciente debate sobre la estrategia de seguridad a nivel federal.

Al ser cuestionada sobre los dichos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acerca de que quienes piden la militarización del país son “buitres”, López Rabadán hizo un llamado directo a la unidad nacional.

La senadora (sic) expresó que: “la división sólo ayuda a los criminales, México no necesita división”.

Añadió que es necesario no politizar este tema, pues recordó que la obligación primordial del Estado es garantizar el orden, la seguridad y la paz social.

Finalmente, López Rabadán expresó sus más sinceras condolencias a la familia, amigos y habitantes de Uruapan, y sostuvo que hechos de esta naturaleza no deben repetirse ni en Uruapan ni en ninguna otra parte del país. “No es justo para Carlos Manzo, ni para sus hijos, su esposa, ni para México”, concluyó.

La retórica política en torno a la seguridad se intensifica en un país donde la violencia, marcada por tragedias como la de Carlos Manzo, amenaza la estabilidad democrática. La gran pregunta que resuena en el círculo rojo es si, ante los límites sobrepasados, el Estado está dispuesto a confrontar la impunidad con la inteligencia financiera y la decisión política necesarias para recuperar regiones enteras.

CrimenEl asesinato de Carlos Manzo expone límites de violencia en México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS