La ruta secreta del sicario antes de asesinar a Carlos Manzo

Revelamos la cronología completa del sicario antes de ejecutar al alcalde Carlos Manzo en Uruapan, según la Fiscalía. El arma usada estaba ligada a dos crímenes previos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Las cámaras de seguridad han revelado la escalofriante cronología que siguió el presunto sicario antes de ejecutar al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El ataque, ocurrido en un evento público, fue planeado con precisión. Las autoridades de Michoacán, lideradas por el fiscal Carlos Torres Piña, desvelan los movimientos del agresor, desde el hotel hasta el momento fatal.

El asesinato del alcalde Manzo: cronología de un atentado planeado

La investigación sobre el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, continúa siendo prioridad para las autoridades de Michoacán. Aunque la identidad del autor material no ha sido confirmada de forma oficial, la Fiscalía del estado ha difundido, en una conferencia de prensa conjunta con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, detalles clave sobre la planeación y ejecución del crimen.

De acuerdo con las grabaciones de video presentadas, el ataque fue ejecutado con precisión quirúrgica por al menos dos personas, una de las cuales fue abatida en el lugar.

La ruta del sicario: de las compras al atentado planificado

La cronología extraída de los videos revela la ruta que siguió el agresor el día del homicidio:

  •  Llegada: El agresor llegó a un hotel ubicado en el centro de Uruapan alrededor de las 16:00 horas.
  •  Preparación: Antes del ataque, el individuo salió del hotel y realizó varias compras en establecimientos cercanos.
  •  Cambio de ropa: Posteriormente, regresó a su habitación, se cambió de ropa y se colocó una sudadera blanca con capucha, prenda que utilizó al momento de acercarse a la víctima.
  •  La espera: El individuo esperó pacientemente hasta la conclusión del evento público, alrededor de las 20:10 horas.

Los videos muestran cómo el agresor se abrió paso entre la multitud para aproximarse a Manzo. Un primer intento de acercamiento falló debido a las vallas colocadas frente al escenario. Segundos después, el hombre logró subirse al jardín, posicionándose a escasos metros del alcalde. Fue en ese momento cuando accionó el arma en, al menos, siete ocasiones, según confirmaron las pruebas balísticas.

Abatido por la seguridad: los heridos colaterales

Tras cometer el ataque, el agresor intentó escapar, pero fue sometido por los elementos de seguridad y finalmente abatido en el mismo sitio por la seguridad del edil.

El fiscal Carlos Torres Piña también informó que durante la agresión resultaron heridas dos personas:

  • Un integrante de Protección Civil: Recibió atención médica inmediata y fue descartado como sospechoso tras comprobarse que se encontraba desempeñando funciones en el evento.
  • El regidor Víctor Hugo: También resultó lesionado y fue atendido.

El rastro balístico: un arma ligada a crímenes previos

En la zona del ataque se localizó una pistola calibre 9 milímetros. Las pruebas periciales arrojaron un dato alarmante: esta misma arma fue utilizada en dos hechos delictivos previos en Michoacán.

  •  Primer crimen ligado: Un doble homicidio registrado el 16 de octubre en la colonia Tierra y Libertad.
  •  Segundo crimen ligado: Un ataque ocurrido el 23 de octubre en un bar de la colonia La Gran Parada, donde un trabajador perdió la vida y otro resultó lesionado.

Falla de seguridad en el Festival de las Velas

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó cómo el atacante logró infiltrarse en el evento, que era la inauguración del Festival de las Velas.

Harfuch detalló que la actividad era de libre acceso, lo cual permitió la operación sin ser detectada:

  •  “El evento era completamente abierto, no había puntos de control ni revisión.”
  •  “El sujeto se acercó entre la multitud y a muy corta distancia realizó los disparos.”

Vínculos criminales y la búsqueda de la identidad

El funcionario también confirmó que, en los videos analizados, se identificaron otras personas que podrían haber participado en la planeación del crimen, aunque sus identidades y posibles vínculos con grupos delictivos aún se están verificando.

Harfuch apuntó al contexto regional de violencia organizada: “En esa región operan varios grupos criminales, como Los Viagras, el Cártel Jalisco Nueva Generación y los Blancos de Troya. Las investigaciones determinarán a cuál de ellos pertenecían los responsables”, afirmó.

Por ahora, la Fiscalía de Michoacán continúa con un análisis exhaustivo que incluye más de 40 dictámenes periciales, entre ellos estudios de lofoscopía, balística, genética, criminalística, medicina forense y videoanálisis. Las autoridades han solicitado información al Instituto Nacional Electoral (INE) para identificar al agresor mediante sus huellas dactilares.

El fiscal Torres Piña reiteró que la evidencia apunta a una planeación deliberada del ataque, en la que participaron al menos dos personas. “Sabemos que el autor material fue abatido, pero aún falta identificar plenamente su identidad y establecer quién lo acompañaba”, concluyó.

El meticuloso seguimiento del sicario abatido revela un nivel de planificación criminal alarmante, contrastando con la aparente laxitud en los filtros de seguridad de un evento de alta afluencia. La conexión del arma homicida con múltiples crímenes previos no solo subraya la profesionalización de los agresores, sino que también plantea una pregunta ineludible: ¿Hasta qué punto la infiltración del crimen organizado en eventos públicos se ha normalizado, incluso cuando los objetivos son de alto perfil político?

CrimenLa ruta secreta del sicario antes de asesinar a Carlos Manzo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS