El 19 de noviembre marcará la hora decisiva para Gerardo Ortiz. El exponente de regional mexicano debe presentarse ante un Tribunal Federal de Los Ángeles para recibir sentencia. El cantante se declaró culpable de participar en transacciones CJNG Gerardo Ortiz, vinculadas a una de las estructuras criminales más peligrosas de México.
Sentencia inminente: el caso judicial en Estados Unidos
Gerardo Ortiz, figura prominente en la industria del regional mexicano, deberá comparecer este 19 de noviembre ante la justicia estadounidense. La audiencia se llevará a cabo en un Tribunal Federal de Los Ángeles, donde el artista espera conocer la sentencia por su involucramiento en operaciones financieras con una entidad ligada al crimen organizado en México.
La comparecencia se realiza ante la jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong en punto de las 15:00 horas, tiempo local. El objetivo es que se le indique la sentencia que deberá cumplir por las transacciones financieras que se vincularon con la empresa ligada al crimen organizado en México.
Datos clave de la comparecencia:
- Fecha de la audiencia: 19 de noviembre.
- Ubicación: Tribunal Federal de Los Ángeles.
- Hora: 15:00 horas, tiempo local.
- Delito: Conspiración para realizar transacciones con una empresa vinculada al crimen organizado.
El cantante llega a esta etapa judicial después de tres meses de intensa colaboración con el FBI, como parte de la investigación que también involucra a su ex mánager, José Ángel del Villar. Esta cooperación es el factor determinante por el cual Ortiz aspira a evitar la cárcel en Estados Unidos, tras haber alcanzado un acuerdo de culpabilidad y cooperación con el gobierno de la Unión Americana.
La cronología del vínculo con la estructura criminal
El caso contra el cantante fue abierto en Estados Unidos por transacciones ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Previo a esta sentencia, el exponente del regional mexicano fue declarado culpable el pasado 28 de mayo del 2025.
El cargo específico por el que fue declarado culpable es conspiración para realizar transacciones con una empresa que está directamente vinculada con el crimen organizado en el país.
El vínculo empresarial se encontró específicamente a través de los conciertos que fueron organizados por la disquera ‘Del Records‘ en colaboración con la promotora Gallística Diamante. Los conciertos por los que se vinculó al artista con el crimen organizado se realizaron durante el año 2018.
Transacciones millonarias bajo el escrutinio de Washington
La raíz del problema legal para Ortiz se centra en que Gallística Diamante es una promotora de eventos que forma parte del conglomerado de empresas de Jesús ‘Chucho’ Pérez Alvear. Pérez Alvear es una figura señalada directamente por las autoridades como blanqueador de dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Se estima que los eventos en cuestión habrían generado una cifra cercana a los 1.5 millones de dólares. Por consiguiente, se realizaron diversas transacciones entre el equipo de Gerardo Ortiz con una empresa que está siendo objeto de una investigación exhaustiva por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El acuerdo de colaboración que busca reducir la condena
El cantante de regional mexicano concretó un acuerdo de colaboración con el Gobierno de Estados Unidos con la finalidad primordial de reducir su posible condena. El eje central de este acuerdo era proporcionar ayuda en la investigación que se sigue en contra de su ex mánager, José Ángel del Villar.
Parte del trato con la fiscalía exigía que Ortiz revelara explícitamente que había sido presionado por su mánager para que se presentara en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes. Esta presión ocurrió a pesar de que el artista ya había recibido una advertencia previa por el FBI en 2018 sobre los riesgos de dicha asociación.
Gracias a la formalización de este acuerdo de culpabilidad y cooperación con la Unión Americana, Ortiz pudo programar un concierto que se llevará a cabo el 23 de noviembre en la Payne Arena de Hidalgo, Texas.
Respecto a la sentencia, las aspiraciones de Gerardo Ortiz apuntan a:
- Obtener libertad condicional.
- Recibir una multa no especificada (además de la fianza de 10 mil dólares que ya pagó tras declararse culpable).
La confirmación del veredicto final dictaminado por la jueza encargada del caso en el Tribunal Federal de Los Ángeles es el último paso que definirá el futuro legal del cantante de corridos tumbados en Estados Unidos.
El desenlace de este caso va más allá de la carrera de un artista. Se centra en la compleja red de operadores que el crimen organizado, específicamente el CJNG, utiliza para lavar capital a través de industrias legítimas como el entretenimiento. ¿Será suficiente la cooperación con la justicia estadounidense para disociar completamente a figuras públicas de estos tentáculos financieros, o este caso apenas revela la punta del iceberg de los vínculos empresariales narco en México?




