El desafío social de México 2026: El legado que va más allá del campo de fútbol

El plan de Gabriela Cuevas Barrón para el Mundial 2026: un proyecto de infraestructura ($90 mil millones) y legado social tangible para las 32 entidades de México.

AL MOMENTO

Enfocando los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA más allá de los estadios, la Copa Mundial 2026 se perfila como un motor de desarrollo social y de infraestructura. Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal, desvela el ambicioso plan que busca dejar una huella duradera en toda la sociedad mexicana, cumpliendo instrucciones precisas de la presidenta.

Un mundial de doble eje: De la cancha a la convivencia nacional

Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, destacó los avances en los preparativos y la visión integral con la que México busca celebrar la próxima Copa Mundial de la FIFA. En entrevista con Maca Carriedo en El Heraldo Radio, Cuevas Barrón explicó que la estrategia combina infraestructura, desarrollo social y una celebración nacional que abarcará las 32 entidades del país.

El proyecto, señaló la coordinadora, se desarrolla bajo dos grandes ejes de acción interconectados:

Eje 1: La agenda estrictamente deportiva

Este primer apartado incluye los elementos fundamentales del torneo internacional en territorio nacional:

  •  Se contempla la disputa de 13 partidos en territorio mexicano, entre los cuales se incluye el partido inaugural.
  •  La organización de los Fan Fest oficiales.
  •  La habilitación de 17 centros de entrenamiento distribuidos estratégicamente en 10 estados del país.

Eje 2: Celebración nacional y legado social tangible

Este componente ha sido señalado por la funcionaria como el más importante y se ejecuta bajo las instrucciones directas de la presidenta. Cuevas Barrón afirmó: “El segundo eje, y quizá el más importante, es la celebración nacional que nos ha instruido encabezar nuestra presidenta. Queremos que el Mundial sea una fiesta de todo México, con actividades deportivas, culturales y sociales en las 32 entidades”.

La coordinadora detalló que el enfoque busca que el evento deje un legado duradero en la población. Los programas contemplan:

  •  El rescate de espacios públicos y canchas de fútbol.
  •  La organización de torneos convocados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
  •  Programas específicos enfocados en grupos vulnerables, incluyendo:
  •  Niñas, niños y adolescentes.
  •  Mujeres.
  •  Personas con discapacidad.
  •  Adultos mayores.

“Se trata de un Mundial social que deje un legado tangible: más espacios deportivos, más convivencia y más salud”, agregó Cuevas Barrón, subrayando el enfoque humanista del proyecto.

Avances de infraestructura clave para el Mundial 2026

En materia de infraestructura, Cuevas Barrón destacó que México no solo se prepara para recibir el Mundial, sino que aprovechará la ocasión para modernizar y estrenar obras que beneficiarán al país a largo plazo.

Como ejemplo de estos avances, se mencionó la inversión de alrededor de 90 mil millones de pesos en mejoras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De igual manera, se enfatizó la próxima inauguración de la conexión ferroviaria que enlazará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Lechería.

“México no solo recibirá el Mundial preparado, sino que estrenará infraestructura que seguirá beneficiando al país después del torneo”, señaló la coordinadora.

La presentación formal de la Copa Mundial FIFA 2026 se llevó a cabo este lunes 10 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, un evento que reforzó el compromiso gubernamental con la visión dual del torneo. Finalmente, Cuevas Barrón subrayó que el objetivo es impulsar la derrama económica y turística en todo el país. “Queremos que la gente se quede, conozca México y viva una experiencia que vaya más allá del fútbol”, concluyó.

El énfasis en la infraestructura y los programas sociales confirma que, para el Gobierno Federal, la justa deportiva de 2026 es el catalizador de un profundo proyecto de desarrollo doméstico. La pregunta central es si la promesa de un “legado social” logrará trascender la euforia deportiva para convertirse en una transformación estructural real y permanente para las 32 entidades del país.

DeportesEl desafío social de México 2026: El legado que va más allá...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS