La pasión del fútbol se desborda más allá de los estadios. Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026 en México, anunció el despliegue de las Fiestas México 2026, una iniciativa masiva para garantizar que todos los ciudadanos disfruten de la Copa Mundial de la FIFA 2026 sin necesidad de boletos.
La estrategia social del Gobierno Federal ante el mundial 2026
Gabriela Cuevas, quien funge como coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026 en México, detalló la estrategia para garantizar la participación ciudadana masiva, considerando que el país será sede de 13 partidos del torneo global.
En entrevista para “Las Noticias con Javier Alatorre” de El Heraldo Radio, transmitida mediante la señal de El Heraldo Media Group, Cuevas explicó la razón fundamental de la iniciativa:
> “Como sabemos que son pocos los espacios en los estadios y los boletos no son del todo accesibles. Vamos a llevar la pasión de los estadios a las plazas públicas con las Fiestas México 2026, para que todas y todos puedan disfrutar de los partidos de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026″.
Originalmente, la coordinadora señaló que se anunció un total de 177 Fiestas México 2026. Sin embargo, espera que dicha cantidad vaya en aumento con el fin de poder llevar dichas actividades cerca de más familias.
Transmisiones públicas y alianzas multisectoriales
Las Fiestas México 2026 están diseñadas para ofrecer diversas actividades a la población. Si bien las actividades variarán de acuerdo con cada entidad federativa —como posibles conciertos—, el elemento central que todas tendrán en común es que habrán transmisiones públicas gratuitas de los partidos del Mundial.
Gabriela Cuevas subrayó la participación multisectorial en la organización de estos eventos masivos:
> “En muchos están participando empresas que quieren hacer activaciones, los mismos gobiernos, algunos dicen que van a llevar conciertos. Hay de todo un poco dependiendo de todas las alianzas que se están haciendo con estados y municipios y desde luego también con el sector privado”.
Además, para complementar la experiencia, el Gobierno Federal realizará las rutas turísticas para el Mundial, un programa que se enfoca en la difusión cultural.
Eventos paralelos: del desarrollo deportivo a la robótica
Además de las transmisiones masivas, la agenda del Gobierno Federal incluye una serie de eventos paralelos diseñados para promover la activación física, la detección de talentos y el desarrollo tecnológico y cultural.
La copa escolar, un legado de detección de talentos
Uno de los proyectos de mayor calado es la organización de una copa escolar. Se planea que este torneo se realice cada año y permanezca como parte del legado del Mundial, con la intención de que niños y niñas puedan desarrollarse y crecer.
Gabriela Cuevas destacó el potencial de este evento para el futuro deportivo del país, buscando crear un semillero de jugadores profesionales:
- Objetivo: Que los equipos de México tengan más mexicanos y mexicanas, funcionando como unas canteritas.
- Detección: El programa está diseñado para detectar talentos.
- Beneficios: La copa busca ofrecer becas que brinden a los participantes la oportunidad de convertirse en deportistas y en futbolistas profesionales.
Al respecto, la funcionaria explicó que la iniciativa busca “crear talento, es tener un semillero con nuestros propios niños y niñas”, tal cual lo anunció el secretario de Educación y el director general de la CONADE.
Mundialitos inclusivos y tecnológicos
El programa incluye también los llamados Mundialitos, cuyo propósito es impulsar la activación física mediante categorías diseñadas para que niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores puedan participar.
A estos se sumarán esfuerzos específicos por parte de otras instituciones:
- Un Mundialito que está organizando el Instituto Mexicano del Seguro Social con la Secretaría de las Mujeres.
- Un Mundialito de robótica, el cual fue anunciado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, y donde participarán diversos jóvenes mexicanos.
El despliegue de 177 Fiestas México 2026, junto con programas como la copa escolar y el Mundialito de robótica, subraya la intención del Gobierno Federal de transformar la Copa Mundial en una plataforma de desarrollo social y deportivo de gran alcance. ¿Logrará esta compleja red de alianzas y eventos descentralizados asegurar un legado tangible más allá de los 13 partidos en los estadios?




