A partir de este lunes 10 de noviembre de 2025, millones de trabajadores al servicio del Estado experimentarán un cambio crucial en sus finanzas. Un decreto presidencial firmado por Claudia Sheinbaum adelanta el pago de la prestación obligatoria. Este movimiento busca estimular la economía a través de las ofertas del Buen Fin, marcando una distinción clara frente a las reglas del sector privado.
La decisión presidencial y el calendario de anticipación
La política de anticipo del aguinaldo se concreta mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Esta medida, que busca beneficiar a los empleados y apoyarlos con los gastos que se aproximan por la temporada de fin de año, se diferencia de la Ley Federal del Trabajo, que establece el límite de pago antes del 20 de diciembre.
El documento, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, determina que el adelanto del aguinaldo 2025 es un recurso destinado a los trabajadores al servicio de dependencias gubernamentales. La finalidad explícita es que puedan aprovechar las ofertas del Buen Fin, promoviendo así la economía en México.
¿Quiénes reciben el pago adelantado de 40 días?
El pago adelantado del aguinaldo está dirigido a miles de servidores públicos que laboran en dependencias. A diferencia del sector privado, este sector recibirá 40 días de aguinaldo. Este monto está en consonancia con lo establecido en el artículo 12 de la Constitución Política y en el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Ambas legislaciones establecen que el aguinaldo es parte de las remuneraciones anuales correspondientes por ley a los empleados del sector gubernamental.
A continuación, la lista oficial de personas que podrán cobrar la prestación de manera anticipada a partir del 10 de noviembre:
- El personal operativo de confianza de las Dependencias y Entidades.
- El personal de enlace y de mando.
- Personal del Servicio Exterior Mexicano.
- El personal militar en activo.
- Las personas físicas contratadas para prestar sus servicios profesionales en las Dependencias y Entidades y al Servicio Exterior Mexicano.
- Pensionados del ISSSTE.
Aclaración sobre pensionados y jubilados
Es importante señalar que el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) ha emitido comunicados en relación con la información difundida sobre el pago de aguinaldo para las personas jubiladas y pensionadas, confirmando la aplicación de este adelanto para dicho sector.
La diferencia regulatoria: sector privado vs. sector público
Las reglas y plazos para la iniciativa privada son diferentes y se rigen estrictamente por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, los empleados de empresas privadas deben recibir el aguinaldo a más tardar el 20 de diciembre. Esta prestación de ley es irrenunciable, por lo que los empleadores aún cuentan con plazo para cumplir con esta obligación.
Existen reglas claras en cuanto a la forma y monto de este derecho:
- Monto Mínimo: Los empleados del sector privado recibirán un mínimo de 15 días de salario.
- Proporcionalidad: Quienes no hayan trabajado un año completo tienen derecho a recibir la parte proporcional correspondiente al tiempo laborado.
- Forma de Pago: Es importante que los trabajadores sepan que el pago del aguinaldo no es negociable; no se puede pagar en especie o de alguna otra manera que no sea con dinero en efectivo.
Mientras el sector privado mantiene su calendario hasta el 20 de diciembre, la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de adelantar el pago para los servidores públicos no solo representa un apoyo directo a las familias, sino una estrategia coordinada desde el poder ejecutivo para inyectar liquidez y dinamizar el mercado interno durante el periodo del Buen Fin.




