El sector financiero en México se prepara para su séptimo cierre masivo de 2025. Ante la inminente suspensión de actividades, que se extenderá por tres días consecutivos, cientos de clientes han comenzado a cuestionarse cuándo reabrirán los bancos tras el cierre masivo de bancos en México en noviembre. Desvelamos las implicaciones y las fechas exactas proporcionadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La razón detrás del séptimo cierre masivo de 2025
El cierre que se aproxima, catalogado como el séptimo masivo de bancos en México durante el 2025, no debe generar alarma entre los clientes de las distintas entidades financieras que operan en el territorio nacional.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) fue la encargada de señalar que esta suspensión en el servicio obedece a la suma de dos factores operativos:
- Se juntarán los descansos habituales correspondientes al fin de semana.
- Se añade un día de descanso obligatorio para el sector financiero, programado por la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana.
Debido a esta coyuntura, el sector experimentará una suspensión de operaciones de servicio al público durante tres días consecutivos.
Calendario de suspensión: ¿Cuándo reanudarán el servicio?
El séptimo cierre masivo de bancos en México del 2025 se llevará a cabo durante un lapso significativo, por lo que se recomienda a los usuarios anticipar trámites y transacciones para evitar afectaciones.
Las instituciones bancarias tienen contemplado el cierre de puertas y la suspensión de la prestación de servicios durante las siguientes fechas:
- Sábado 15 de noviembre.
- Domingo 16 de noviembre.
- Lunes 17 de noviembre.
Durante este periodo, los clientes no podrán realizar las operaciones que típicamente requieren ventanilla o asistencia presencial.
La fecha clave para la normalización del servicio
Será hasta el martes 18 de noviembre cuando se reanuden las operaciones en bancos del territorio nacional de forma habitual. Los clientes de las distintas entidades financieras deberán tomar esta fecha como referencia para la ejecución de cualquier gestión presencial pendiente.
Excepciones operativas: lo que sí funcionará durante el cierre
Es fundamental aclarar que la suspensión de servicios aplicable a las sucursales no es total e incluye dos excepciones importantes en el sector financiero.
Cajeros automáticos y disposiciones en efectivo
Es importante aclarar que el cierre masivo de bancos en México programado para el 15, 16 y 17 de noviembre no afectará en lo absoluto el funcionamiento de los cajeros automáticos. Por ello, los clientes podrán realizar disposiciones de dinero en efectivo de manera habitual durante todo el fin de semana largo y el día de asueto obligatorio.
El caso único de Banco Azteca
Finalmente, es de suma importancia señalar que Banco Azteca es el único banco que no acostumbra a participar en estos cierres masivos del sector financiero nacional, pues dicha institución ofrece servicio los 365 días del año.
No obstante, se pide tomar en cuenta que si se hace alguna transacción entre Banco Azteca y otras instituciones financieras que sí están sujetas al cierre, estas operaciones podrían verse reflejadas hasta el siguiente día hábil, es decir, una vez que el resto del sistema bancario reanude sus funciones el martes 18 de noviembre.
Este panorama subraya la necesidad de planificación financiera ante los periodos obligatorios de suspensión. Mientras la CNBV garantiza que el sistema opera con normalidad y respeta los días de asueto, el impacto de tres días sin servicio en ventanilla obliga a la ciudadanía a recurrir a la digitalización. ¿Qué tan preparada está realmente la infraestructura bancaria de México para sostener operativamente estos cierres sin generar fricción en la economía diaria de sus usuarios?




