El litigio fiscal de 20 mil millones: El acuerdo que la presidenta Sheinbaum defiende

0
5
El litigio fiscal de 20 mil millones: El acuerdo que la presidenta Sheinbaum defiende
El litigio fiscal de 20 mil millones: El acuerdo que la presidenta Sheinbaum defiende

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un quiebre en años de tensión fiscal. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alcanzó un vital acuerdo SAT aseguradoras 2025 para el pago de impuestos. Este pacto, que busca recaudar 20 mil millones de pesos anuales, cierra largos litigios, pero abre un debate clave: ¿es una actualización o una condonación encubierta?

El fin de años de litigio por el impuesto al valor agregado

Durante una conferencia de prensa ofrecida en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha logrado concretar un acuerdo sustancial con las aseguradoras del país. Este entendimiento tiene como objetivo primordial establecer el esquema para la realización del pago de impuestos correspondiente al año 2025.

Este acuerdo marca el cierre de una etapa prolongada de confrontación legal. El SAT y las aseguradoras mantuvieron por años litigios centrados en el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) derivado de los siniestros de seguros, específicamente en las pólizas de automóviles y los seguros médicos.

La jefa del Ejecutivo federal fue explícita al detallar los alcances y las limitaciones de este pacto. Un punto crucial del acuerdo establece, de manera irrevocable, que las aseguradoras:

  •  No pagarán los impuestos correspondientes a años anteriores.
  •  Iniciarían el nuevo esquema de pago a partir del ejercicio fiscal 2025.

La postura de la presidenta Sheinbaum ante la polémica

Ante las inevitables críticas sobre una supuesta dispensa fiscal, Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente que lo pactado se trate de una condonación de impuestos a las aseguradoras. Según la presidenta, la medida es, en realidad, una “actualización y aclaración en el pago”.

Sheinbaum detalló el proceso de negociación y la decisión final del sector privado. Explicó que este esquema incorpora finalmente las consideraciones que estaban en disputa, marcando un cambio estructural a futuro:

> “Ellos tomaron la decisión finalmente de pagar el 2025, y el SAT decide aceptar lo del 2025 e iniciar con el nuevo pago, ya incorporando todas las consideraciones que estaban planteadas (…) finalmente las propias aseguradoras dicen pagamos 2025 y se incorpora en la ley y a partir del 2026, comienzan a pagar lo que antes no pagaba”.

Este ajuste en la forma de tributación, si bien implica que el gobierno no perseguirá la deuda histórica, representa un nuevo flujo de ingresos para las arcas públicas.

Recaudación millonaria y el impacto económico

El gobierno de México, a través de este acuerdo y la consecuente actualización en el pago de impuestos, estima una significativa entrada de recursos. Se calcula que la administración federal recaudará alrededor de 20 mil millones de pesos anuales gracias a la formalización de este esquema.

La decisión del SAT de aceptar el pago solo a partir de 2025, sin perseguir los adeudos pasados, termina con la incertidumbre jurídica que afectaba al sector, pero también consolida un precedente sobre cómo se resolverán los litigios fiscales pendientes de largo plazo en el país.

Este acuerdo, presentado por la presidenta Sheinbaum como una victoria recaudatoria, equilibra el fin de un costoso litigio con la negación de una condonación. La realidad fiscal, sin embargo, es compleja: si bien 20 mil millones de pesos anuales son un ingreso vital, la pregunta que persiste en el círculo rojo es si este pacto es la forma más justa de saldar las cuentas pendientes históricas entre el Servicio de Administración Tributaria y uno de los sectores financieros más poderosos del país.