Tras una maratónica sesión de 21 horas, la Cámara de Diputados avaló el Presupuesto de Egresos 2026, un documento crucial que fija el gasto neto total en 10 billones 193 mil millones de pesos. La aprobación, confirmada por Kenia López Rabadán, se logró no sin controversia, debido a las profundas reasignaciones que afectaron directamente a los organismos autónomos del país.
Aprobación en lo general y en lo particular
Después de un prolongado debate que se extendió por 21 horas, el Pleno de la Cámara de Diputados logró la aprobación final del documento. La votación se realizó en lo particular, registrando un total de 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones.
Minutos antes de las seis de la mañana, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, confirmó que el Presupuesto de Egresos 2026 fue avalado. Tras su aprobación en lo general y en lo particular, el documento se turna ahora al Ejecutivo Federal para que surta sus efectos constitucionales correspondientes.
El Presupuesto aprobado contempla un gasto neto total que asciende a 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
Reasignaciones presupuestales: la cifra de 17 mil 788 millones
Las modificaciones realizadas al proyecto original sumaron un total de 17 mil 788 millones 100 mil pesos en reasignaciones, afectando a rubros prioritarios y logrando ampliaciones significativas en áreas sociales y productivas.
Los rubros que recibieron la mayor parte de estas reasignaciones fueron:
- Educación Pública: 10 mil 842 millones 600 mil pesos.
- Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: 2 mil 500 millones de pesos.
- Cultura: mil 985 millones 500 mil pesos.
- Medio Ambiente y Recursos Naturales: mil 500 millones de pesos.
- Agricultura y Desarrollo Rural: 641 millones de pesos.
- Trabajo y Previsión Social: 319 millones de pesos.
El impacto crítico en los organismos autónomos
Para lograr estas ampliaciones, los recortes presupuestales se enfocaron en los organismos considerados autónomos y otras entidades fundamentales para la operación institucional del Estado. La suma total de los recortes superó la cifra de las reasignaciones en el balance final.
Los organismos que sufrieron los recortes más severos fueron:
- Poder Judicial: El monto sustraído fue de 15 mil 805 millones 100 mil pesos.
- Fiscalía General de la República (FGR): 933 millones de pesos.
- Instituto Nacional Electoral (INE): mil millones de pesos.
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): 50 millones de pesos.
La distribución final del Presupuesto de Egresos 2026 exhibe una clara preferencia por el gasto social y la inversión en rubros estratégicos, a costa de una profunda disminución de recursos para la operación de los órganos judiciales, electorales y de procuración de justicia.
Una señal política en el Presupuesto de Egresos 2026
La aprobación del Presupuesto de Egresos 2026, marcada por recortes mil millonarios a organismos clave como el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral, no es solo un movimiento contable, sino una declaración política. Al reasignar más de 17 mil millones de pesos en favor de Educación y Ciencia, mientras se impacta la autonomía presupuestal de la justicia y la democracia, ¿la Cámara de Diputados está priorizando el bienestar social inmediato o redefiniendo el equilibrio de poderes de la República?




