Impuestos saludables: Hacienda estima ingresos adicionales por 42 mil mdp en 2026

Hacienda estima 42 mil mdp adicionales en 2026 por impuestos saludables. Analizamos el Paquete Económico, el desglose de ingresos y el acuerdo IEPS con empresas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La salud pública se consolida como un motor financiero clave para el erario. En la presentación del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló la estimación de ingresos adicionales por impuestos saludables que superan los 42 mil millones de pesos, impulsados por gravámenes a productos con impacto directo en el bienestar de los mexicanos. Este enfoque busca equilibrar la recaudación con la responsabilidad social.

La estrategia fiscal: 42 mil millones de pesos en la mira

Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, fue el encargado de explicar el Paquete Económico 2026 ante la comisión de Hacienda del Senado. Durante su exposición, el funcionario detalló que la estimación de ingresos adicionales por los denominados impuestos saludables para 2026 asciende a 42 mil millones de pesos.

El gobierno federal ha puesto un énfasis principal en gravar las bebidas azucaradas, debido a que estas representan un impacto directo en la salud de los mexicanos y se vinculan a un mayor nivel de mortandad en el país, según expuso Lerma Cotera.

El desglose de la recaudación adicional

De los 42 mil millones de pesos estimados para 2026, los ingresos adicionales se desglosan de la siguiente manera, mostrando el peso dominante de los gravámenes al consumo de azúcar y tabaco:

  •  35 mil millones de pesos: Ingresos procedentes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas.
  •  5 mil millones de pesos: Ingresos provenientes del IEPS al tabaco.
  •  Mil millones de pesos: Ingresos por juegos y sorteos.
  •  180 millones de pesos: Recaudación adicional estimada por videojuegos violentos.

Acuerdos con la iniciativa privada y la reforma del IEPS

La propuesta de Hacienda no solo implica la recaudación, sino también la actualización de la legislación fiscal para incluir nuevos productos y ajustar las cuotas existentes. El subsecretario de Ingresos señaló que se está proponiendo una actualización de cuotas en bebidas saborizadas y tabaco.

Asimismo, se buscan ajustes a las tasas de juego con apuestas y sorteos y la incorporación de productos específicos a la Ley del IEPS que también impactan en la salud de los mexicanos. Estos productos incluyen:

  •  Bebidas saborizadas con endulcorantes.
  •  Bolsas de nicotina.
  •  Juegos en línea y apuestas.
  •  Videojuegos violentos no aptos para menores de 18 años.

En este contexto, Carlos Gabriel Lerma Cotera destacó que recientemente se logró un acuerdo tripartita entre el sector empresarial, el Legislativo y el Ejecutivo federal. Este pacto crucial resultó en la decisión de reducir la cuota del IEPS para las bebidas con endulcorantes, pasando de 3.08 a 1.5 pesos por litro.

Esta reducción se condicionó a un compromiso firme por parte de las empresas que comercializan la principal marca en el mercado: reformular sus productos, logrando una reducción del 30 por ciento en el contenido de azúcar durante 2026 en sus principales presentaciones. Además, se establecieron compromisos para no incluir en su publicidad a jóvenes menores de 16 años y para fomentar el consumo de bebidas con menores cantidades de azúcar.

Combate a la evasión como pilar de la recaudación

En paralelo a la estrategia de impuestos saludables, la autoridad fiscal reforzará su lucha contra las prácticas ilícitas que merman el erario. Por su parte, Gari Flores Hernández, administrador general de Recaudación del SAT, expresó que las acciones de combate a la evasión, el contrabando y la corrupción no cesarán.

Flores Hernández enfatizó la necesidad de una estructura sólida para garantizar la contribución ciudadana, declarando: “La importancia de contar con una autoridad fiscal sólida, y una legislación que no da espacios a la evasión y a la elusión fiscal para lograr que los ciudadanos contribuyan voluntariamente y de manera correcta, evitando que asesores malintencionados vendan visiones distorsionadas de la legislación en su propio beneficio”.

La meta de 42 mil millones de pesos en impuestos saludables para 2026 no solo subraya una ambiciosa proyección económica, sino que también revela una estrategia gubernamental que utiliza la palanca fiscal para influir directamente en los hábitos de consumo y en la salud pública, mientras el SAT presiona para cerrar cualquier resquicio que permita la evasión en el complejo panorama del Paquete Económico.

EconomíaImpuestos saludables: Hacienda estima ingresos adicionales por 42 mil mdp en 2026
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS