La cotización del dólar en 18.33 pesos: la incertidumbre de la Fed y el impacto del yen

La incertidumbre por el reporte de empleo en Estados Unidos y la Fed marca el tipo de cambio dólar peso mexicano hoy (18.33). Análisis de Gabriela Siller.

AL MOMENTO

El jueves 20 de noviembre de 2025 comenzó con un tipo de cambio dólar peso mexicano hoy que refleja la cautela internacional. Aunque la divisa estadounidense cotiza en 18.33 pesos por unidad, la jornada se encuentra marcada por la expectativa de la decisión de la Reserva Federal y la sorpresiva falta de información laboral en Estados Unidos, factores que dictan el pulso económico.

Factores clave detrás de la cotización actual

La cotización del tipo de cambio mostró pocas variaciones en los primeros minutos de este jueves, manteniéndose prácticamente sin modificaciones con respecto a la jornada del miércoles. Sin embargo, el peso mexicano ha acumulado una pérdida del 0.16% en los últimos siete días, según cifras registradas por la plataforma Investing.

Dos elementos cruciales incidieron en el comportamiento del mercado:

  • La expectativa en torno a la decisión que tomará la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre la tasa de interés.
  • La sorpresiva falta de información detallada sobre el mercado laboral en Estados Unidos.

El dólar, por su parte, mostró un fortalecimiento significativo en el mercado internacional durante el miércoles, avanzando 0.48% con respecto al índice ponderado.

La incertidumbre de la Reserva Federal

La política monetaria de la Fed continúa siendo el principal motor de la paridad peso-dólar. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, proporcionó un análisis detallado a Investing sobre la dinámica reciente.

Según Siller Pagaza, el miércoles se observó una pérdida de terreno para el dólar. Esto se debe a que la probabilidad de que la Fed aplique un recorte a la tasa de interés en su sesión programada para el próximo 10 de diciembre bajó de manera considerable. Dicha probabilidad se redujo de 45.5% al cierre del martes a solo 28% el miércoles.

Reporte de empleo incompleto y su impacto en la Fed

Esta reducción en la expectativa de recorte está directamente ligada a la difusión de información laboral incompleta. La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos anunció que no publicará el reporte de empleo correspondiente a octubre.

Detalló Gabriela Siller que las cifras de la encuesta de los establecimientos, que incluyen la nómina no agrícola de octubre, se publicarán junto al reporte de empleo de noviembre. Esto aplaza la difusión de datos cruciales hasta el 16 de diciembre, una fecha que supera la habitual del primer viernes de cada mes.

La experta puntualizó que, por este motivo, los oficiales de la Fed “tendrán información incompleta del mercado laboral” al momento de tomar decisiones clave sobre las tasas de interés.

La depreciación del yen japonés favorece al peso

Paralelamente a la situación en Estados Unidos, la especialista Gabriela Siller Pagaza destacó que la depreciación del yen japonés también influyó positivamente en el peso mexicano.

Esta depreciación de la moneda asiática se atribuye a diversos factores, como:

  •  La presión ejercida por el gobierno japonés para subir la tasa de interés en diciembre.
  •  La intención de aumentar estímulos fiscales.
  •  El nerviosismo generalizado de los mercados por la disputa económica con China.

Gabriela Siller sostuvo que esta depreciación de la divisa asiática es positiva para el peso mexicano en el corto plazo, ya que favorece las posturas de carry trade. Sin embargo, alertó a través de una publicación que este efecto podría revertirse: “los aumentos de las tasas de interés en Japón podrían aumentar la aversión al riesgo global”.

¿Cuál es el precio del dólar en México en bancos este 20 de noviembre de 2025?

La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias se presenta de la siguiente manera para el jueves 20 de noviembre de 2025:

| Institución Bancaria | Precio a la Compra | Precio a la Venta |

| :— | :— | :— |

| Banco Azteca | 16.90 | 18.79 |

| BBVA | 17.47 | 18.63 |

En tiempo real, este jueves 20 de noviembre, el valor de 1 dólar a pesos mexicanos se registra en 18.35, una cifra que los usuarios pueden verificar mediante herramientas web como Google y otros convertidores de divisas.

El mercado se mueve en una delgada línea entre los movimientos geopolíticos asiáticos y la cautela de la Fed. La falta de transparencia en los datos laborales de Estados Unidos no es un detalle menor; es un vacío informativo que obliga a los actores financieros a operar en la penumbra. ¿Será la depreciación del yen suficiente para contrarrestar la incertidumbre de la política monetaria estadounidense en las próximas semanas?

EconomíaLa cotización del dólar en 18.33 pesos: la incertidumbre de la Fed...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS