El sector automotriz mexicano ha dado un golpe de autoridad en el último trimestre. Octubre de 2025 se consolidó como un mes de ventas espectaculares, superando expectativas con 129 mil 736 unidades vendidas. Esta cifra no solo refleja un crecimiento contundente del 6 por ciento anual, sino que consolida el mejor mes de octubre en venta de autos nuevos México desde 2017, cuando se colocaron 123 mil 602 unidades. Detrás de la recuperación, sin embargo, acechan las disputas por la transparencia de las nuevas firmas chinas.
La industria automotriz acelera su recuperación histórica
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirmó que el volumen de comercialización de vehículos nuevos en octubre de 2025 alcanzó las 129 mil 736 unidades. Este desempeño impulsa los resultados acumulados de enero a octubre de 2025, periodo en el que la industria sumó un millón 204 mil 923 unidades.
Aunque el crecimiento interanual en el periodo de enero a octubre de 2025 fue de apenas 0.1 por ciento respecto al mismo ciclo de 2024, el mercado se sitúa en una posición favorable a largo plazo:
- Superando la prepandemia: Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que las cifras de enero-octubre de 2025 están 13.4 por ciento por arriba de los niveles de venta registrados en 2019, año previo a la pandemia.
- Contraste con 2019: La AMDA justificó que el nivel de comercialización de octubre es notable, colocándose 21 por ciento por encima de las 107 mil 110 unidades vendidas en similar mes de 2019.
- Cercanía al máximo histórico: Si bien los datos de octubre son sólidos, se mantienen por debajo de las 137 mil 503 unidades que se vendieron entre enero y octubre de 2016, considerado el año histórico en ventas.
El sector automotor frena la inflación
El presidente ejecutivo Rosales también destacó el papel del sector en el control inflacionario. El sector automotor es uno de los que reportan menor variación en este rubro, según el análisis de la AMDA.
- El pronóstico inflacionario para 2025 en el país es de 3.78 por ciento.
- Para 2026, la previsión de inflación al cierre de año se estima en 3.81 por ciento.
- En contraste, el índice nacional de precios al consumidor tuvo un avance anual de 3.63 por ciento.
- La compra de automóviles registró un incremento anual de solo 1.34 por ciento a la primera quincena de octubre de 2025.
Liderazgos consolidados y el desafío de la transparencia china
En la batalla por la participación de mercado, las marcas tradicionales mantuvieron sus posiciones clave.
Los tres primeros lugares en ventas totales se distribuyen de la siguiente manera:
- Nissan: Conserva el liderato con un 18 por ciento de participación de mercado.
- General Motors: Ocupa el segundo puesto con el 13 por ciento.
- Volkswagen: Mantiene el tercer lugar con 11.5 por ciento del market share.
En el segmento de alta gama o premium, el panorama de octubre de 2025 mostró un liderazgo claro, aunque con cifras reducidas:
| Marca | Unidades vendidas en octubre | Posición |
| :— | :— | :— |
| BMW | 1,585 | Líder |
| Mercedes-Benz | 918 | Segundo lugar |
| Audi | 776 | Tercer lugar |
La opacidad de las marcas chinas preocupa a la industria
Más allá de los líderes tradicionales, el reporte subraya el crecimiento exponencial de las firmas provenientes de China. Específicamente, la firma Changan pasó de comercializar 5 mil 438 a 15 mil 134 unidades en los primeros 10 meses del año, lo que representa un espectacular aumento del 178 por ciento.
Sin embargo, este ascenso vertiginoso viene acompañado de una falta de transparencia que ha generado fricciones en el sector:
- Marcas que dejaron de reportar: Las marcas Chirey y Omoda, ambas chinas, dejaron de enviar su información de ventas al INEGI a partir de mayo de 2025. Jetour hizo lo propio desde marzo de 2025.
Ante esta situación, la AMDA ha sido enfática en su postura, pronunciándose porque las marcas chinas que venden sus autos en el país reporten sus ventas de manera formal ante las autoridades correspondientes “para competir en igualdad de condiciones”.
Cifras paralelas exponen el peso real del mercado asiático
La falta de datos oficiales por parte de algunas firmas chinas se compensa parcialmente con la información generada por fuentes especializadas. Según datos recabados por el sitio on line chino EVAFocus, entre enero y septiembre, las 13 marcas chinas que comercializan productos en el país vendieron 170 mil 955 automotores, representando así el 14 por ciento de las ventas totales en el mercado mexicano.
De acuerdo con este informe, el liderazgo de las cinco marcas chinas más importantes es:
- BYD: 53 mil 93 unidades.
- MG: 35 mil 880 unidades.
- JAC: 17 mil 980 unidades.
- Changan: 13 mil 67 unidades.
- Geely: 12 mil 743 unidades.
El repunte de la industria automotriz en octubre de 2025 es innegable y apunta a una recuperación sólida y sostenida, incluso superando los niveles prepandemia. No obstante, la rápida incursión de las firmas asiáticas, y la subsiguiente decisión de algunas de ellas de cesar el reporte de datos oficiales, introduce una variable de incertidumbre en el análisis. ¿Podrá la AMDA forzar la transparencia de estos gigantes emergentes para garantizar una competencia equitativa en este mercado en franca e histórica expansión?




