Un diálogo comercial bilateral intensifica la relación entre México y Estados Unidos

El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, detalla avances en diálogo comercial México-Estados Unidos, enfocándose en un fortalecimiento de prácticas y la política arancelaria en 90 días.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, ha revelado que se están llevando a cabo cruciales conversaciones en Washington, estados Unidos, con el subsecretario de Energía. Estas reuniones son parte de varios proyectos prioritarios bilaterales que buscan fortalecer las prácticas comerciales entre ambos países en los próximos 90 días, un periodo clave para la definición de su agenda económica conjunta.

Diálogo comercial en Washington y proyectos bilaterales

El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, enfatizó la importancia del trabajo conjunto que se desarrolla en la capital estadounidense. En una mesa de diálogo con su homólogo de Energía, se abordan proyectos bilaterales que son considerados prioritarios para ambas naciones.

“En los próximos 90 días avanzaremos y fortaleceremos aún más nuestras prácticas comerciales”, afirmó Luis Rosengdo Gutiérrez en una entrevista para El Heraldo Radio. Esta declaración subraya la urgencia y el compromiso de ambas partes para consolidar sus lazos económicos.

Reorganización de la política comercial global y el papel de México

Te puede interesar:Sheinbaum, optimista ante aranceles de Estados Unidos, niega lista …

Luis Rosendo Gutiérrez señaló que Estados Unidos está impulsando una discusión a nivel mundial sobre su política comercial, que va más allá del tratado comercial existente con México. Destacó que, a la fecha, “el único [tratado] que ha respetado hasta ahora es el que tiene con México y Canadá”.

El subsecretario Rosendo Gutiérrez resaltó que el gobierno de Donald Trump otorgó un trato diferenciado a México y Canadá en comparación con el resto del mundo. En este contexto, afirmó: “Estamos viendo una decisión de Estados Unidos de reorganizar toda su política comercial con el mundo y en eso entra México”. Esto posiciona a México como un actor fundamental en la reconfiguración de las estrategias comerciales estadounidenses a nivel global.

Atención a temas arancelarios clave

Te puede interesar:La parálisis de inversión en la frontera México-EE.UU.: Una doble …

En el ámbito arancelario, se prestará especial atención a puntos muy específicos que incluyen los automóviles eléctricos, el acero y el aluminio. El objetivo principal de estas discusiones es proteger las industrias nacionales de los tres países involucrados, asegurando un marco comercial que favorezca el desarrollo y la estabilidad económica regional.

La profundización de estos diálogos comerciales reafirma el compromiso de México y Estados Unidos en la construcción de una relación económica robusta y mutuamente beneficiosa. La atención a sectores clave como la energía y la industria automotriz, así como la gestión de aranceles, será determinante para el futuro del comercio bilateral.

EconomíaUn diálogo comercial bilateral intensifica la relación entre México y Estados Unidos
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS