La noticia del fallecimiento de Héctor Terrones, el reconocido diseñador de alta costura que vistió a grandes figuras del espectáculo, conmocionó al círculo de la moda. Sin embargo, las recientes revelaciones de su familia sobre los últimos días de Héctor Terrones antes de su muerte, a los 59 años, ofrecen un panorama de adversidad y la fortaleza con la que enfrentó sus problemas de salud.
La inesperada muerte del colaborador de Televisa
El pasado sábado 1 de noviembre se confirmó la muerte del diseñador mexicano Héctor Terrones, conocido por sus colaboraciones en distintos espacios de moda de programas de Televisa. La noticia fue reportada inicialmente por Beatriz Calles, directora de Fashion Week México, a través de su cuenta oficial en Instagram.
La comunidad del espectáculo y los seguidores del diseñador expresaron rápidamente sus condolencias por el sensible fallecimiento del colaborador, quien participó activamente en espacios televisivos como el “programa Hoy” y “Cuéntamelo, ya!”.
Según se informó, el diseñador de alta costura murió a la edad de 59 años por causas naturales. Sin embargo, en una reciente transmisión del programa de espectáculos “De Primera Mano”, su familia compartió detalles que dan luz sobre las circunstancias que rodearon el deceso y las decisiones que tomó el diseñador en las últimas semanas de su vida.
La parálisis y la elección del asilo
En la entrevista concedida a distintos medios de la farándula, las sobrinas de Héctor Terrones explicaron que, si bien la muerte se debió a causas naturales, el anuncio les resultó sorpresivo debido a que se mantenían en contacto constante con el experto en modas.
Samantha Terrones, sobrina del diseñador, reveló el antecedente de salud que lo obligó a tomar una drástica decisión:
- Accidente vertebral: Héctor Terrones sufrió un accidente en la columna vertebral.
- Consecuencia: Este hecho lo dejó paralizado de la cadera para abajo.
- Temporalidad: El accidente ocurrió hace aproximadamente un mes y medio antes del fallecimiento.
Ante la situación de inmovilidad que lo limitaba físicamente, Héctor Terrones decidió ingresar a vivir en un asilo donde pudiera recibir el apoyo y los cuidados necesarios.
El diseñador mexicano #HéctorTerrones falleció a los 58 años por causas naturales, su familia nos da los detalles de sus últimos días y por qué decidió vivir en un asilo #DePrimeraMano👌 de lunes a viernes 3 pm por el 3.1 de #ImagenTelevisión: https://t.co/kyWLROvLrX pic.twitter.com/GEeN6aKykV
— De Primera Mano (@deprimeramano) November 4, 2025
Joselyn Terrones, otra de las sobrinas, afirmó que la decisión de vivir en el asilo fue enteramente suya: “Tomó la decisión (de irse a vivir a un asilo); siempre recibió mucho apoyo de la casa; él decidió porque necesitaba ayuda, estaba contento”, detalló. La familia confirmó que, a pesar de su condición, el diseñador de 59 años se encontraba contento y así se los comunicaba en los distintos contactos que mantenía con sus parientes. Una publicación del programa De Primera Mano en redes sociales mencionó que el diseñador falleció a los 58 años.
Trayectoria y colaboraciones en el espectáculo
Héctor Terrones fue un reconocido diseñador de modas que cimentó gran parte de su fama gracias a su trabajo con figuras prominentes de la farándula. A lo largo de su carrera, fue responsable de vestir a grandes estrellas y colaboró en diversos espacios de Televisa.
En sus plataformas sociales, el diseñador compartía fotografías al lado de grandes figuras de la televisora como:
- Andrea Legarreta
- Galilea Montijo
- Cynthia Urías
- Dalílah Polanco
Además de su consolidada faceta como diseñador de alta costura, Héctor Terrones también incursionó en otras áreas del arte, incluyendo la producción y la actuación. Entre sus trabajos en estas disciplinas se encuentran las colaboraciones en producciones como “Manos Libres”, “Clase 406” y el reality show “Soy famoso, ¡sácame de aquí!”.
La confirmación de su fallecimiento la mañana de este sábado 1 de noviembre cierra un capítulo importante en el diseño de modas mexicano, dejando el testimonio de una vida profesional dedicada al arte y un final marcado por la dignidad y el apoyo familiar en sus últimos momentos.



