El deepfake que anunció la muerte de Leticia Calderón y conmocionó a México

0
5
El deepfake que anunció la muerte de Leticia Calderón y conmocionó a México
El deepfake que anunció la muerte de Leticia Calderón y conmocionó a México

El espectáculo mexicano se sacudió recientemente tras la viralización de una grave noticia falsa sobre Leticia Calderón. Un metraje difundido en TikTok, generado mediante Inteligencia Artificial (IA), utilizó la imagen y voz de Galilea Montijo para anunciar falsamente el fallecimiento de la actriz, demostrando los riesgos de la tecnología deep-fake y la desinformación masiva.

El origen del rumor y el impacto de la Inteligencia Artificial

Hace unos días, se encendieron las alarmas en el ámbito del espectáculo debido a la difusión de un metraje falso. Un audio y video hechos con Inteligencia Artificial se viralizaron a través de TikTok, afirmando que la actriz Leticia Calderón había fallecido a causa de un “accidente doméstico”.

El montaje presentaba la supuesta participación de Galilea Montijo, quien habría anunciado la noticia. Según el video, Montijo decía textualmente: “Acaba de fallecer la actriz Leticia Calderón en un terrible accidente doméstico esta mañana”.

Este anuncio resultó ser completamente falso. Sin embargo, el material generó que miles de usuarios compartieran la noticia sin verificarla, lo que ocasionó una cascada de reacciones tanto en los comentarios de redes sociales como entre los familiares de la actriz.

Pistas de manipulación y la evidencia del deep-fake

El contenido compartido en TikTok mostraba varias señales inequívocas de haber sido manipulado tecnológicamente. Especialistas señalaron que el metraje contenía elementos propios de la tecnología deep-fake, como:

  •  Movimientos labiales desfasados.
  •  Expresiones faciales poco naturales.
  •  Una ambientación que imitaba el set del programa Hoy, pero con detalles inconsistentes.

El desmentido de Galilea Montijo y la reaparición de la actriz

Ante la magnitud de la difusión del video, tanto la conductora implicada como la propia actriz tomaron acciones para detener la ola de desinformación.

La aclaración de Galilea Montijo

Galilea Montijo tomó el micrófono en vivo durante su participación en el programa Hoy para desmentir el rumor. La conductora explicó a la audiencia que el metraje estaba hecho con Inteligencia Artificial.

Montijo aprovechó el espacio para hacer un llamado a la cautela: “No se dejen llevar por todos los videos que salen en ciertas redes sociales […]. Tú ves el video y se nota que hay algo extraño pero el susto nadie te lo quita. Lety está bien, ya habló a la producción […] Pero no sean gachos los que inventan esos videos”, dijo Galilea Montijo.

Leticia Calderón pone fin a los rumores en Instagram

Además de la aclaración hecha por Montijo y la producción, Leticia Calderón utilizó su cuenta verificada de Instagram para zanjar definitivamente los rumores sobre su supuesto fallecimiento.

Con evidente sentido del humor y serenidad, la actriz compartió un breve mensaje en su perfil, donde cuenta con más de 613 mil seguidores. Escribió: “Estoy vivita y coleando. Excelente semana.”

Su publicación provocó una oleada de alivio entre sus seguidores, quienes llenaron la sección de comentarios con muestras de afecto y admiración. Algunos mensajes positivos recibidos por la intérprete fueron: “Te ves hermosa Lety, cheers por tu buena salud que se refleja”, “¡Que guapa @letycalderon79! Ya haces falta como villana en una buena novela”, “Felicidades se ve hermosa. Ella tiene belleza natural”, y “feliz y bendecido inicio de semana a la mejor actriz. Saludos sra Leticia Calderón”.

El peligro latente de la desinformación mediática

De acuerdo con diversos medios mexicanos, el video falso fue compartido originalmente en TikTok y alcanzó miles de vistas en pocas horas.

Aunque no se ha identificado con certeza al autor del montaje, el incidente resalta la vulnerabilidad de la sociedad ante las noticias falsas. Expertos en redes sociales señalan que en México y América Latina el consumo de este tipo de contenidos es significativo, por lo que es vital que los usuarios verifiquen las fuentes antes de difundir cualquier información, especialmente aquella generada con la sofisticación de la Inteligencia Artificial.

Este incidente trasciende el ámbito del entretenimiento; se convierte en una prueba palpable de que la tecnología de Inteligencia Artificial ha escalado la desinformación a un nuevo nivel de credibilidad y peligro. ¿Hasta dónde llegará el periodismo de verificación para poder competir con la rapidez y sofisticación de los contenidos generados por deep-fake?