Juan Gabriel no fue solo el “Divo de Juárez”, sino el engranaje secreto detrás de muchas estrellas. Su talento como compositor lo consolidó como un personaje célebre y el más querido de México, un auténtico Rey Midas de la canción, transformando en oro cada verso cedido a terceros. Él escribía, según sus propias palabras, con las palabras que conocía, y de ahí radicaba el éxito imparable de sus letras.
El genio detrás del apodo: Juan Gabriel y la fama instantánea
El legado musical de Alberto Aguilera Valadez es de un valor incalculable. Aunque muchas de sus composiciones más queridas son recordadas en su voz, decenas de ellas impulsaron la fama y la gloria de otros intérpretes, lo que solidificó el apodo de “El Rey Midas de la canción”. En el gremio musical, era un secreto a voces: si un cantante deseaba alcanzar el estrellato, la fórmula era interpretar una de sus composiciones.
La prueba de fuego de Luis Miguel
Un ejemplo contundente de este poder creativo se encuentra en los inicios de una de las carreras más exitosas de la música contemporánea: la de Luis Miguel. El cantante inició su trayectoria triunfal con un tema musical que le fue obsequiado por Juan Gabriel: “Mentira”.
Éxitos que definieron a las divas de la música
Es bien sabido que la relación con Rocío Dúrcal fue excepcionalmente cercana. El Divo de Juárez cedió a la cantante española decenas de composiciones que la llevaron a la cima de la fama. Entre estos éxitos indiscutibles, en los que la española puso voz y sentimiento, se encuentran:
- “Costumbres”
- “Me nace del corazón”
- “Diferentes”
- “Fue tan poco tu cariño”
- “Amor eterno”
- “La muerte del palomo”
- “Me gustas mucho”
Otros artistas que se beneficiaron de la pluma de Juan Gabriel incluyen a José José, quien se catapultó con “Lo pasado, pasado”, una canción que muchos creen erróneamente que era un tema original del cantante de Clavería. Lucha Villa interpretó composiciones cargadas de sentimiento como “Ya no me interesas”, “Tú a mí no me hundes” y “No Discutamos”.
Además, Ana Gabriel sumó a su repertorio “Luna”, su canción más famosa. Daniela Romo, por su parte, inició su carrera con la ampliamente coreada en karaokes “De mi enamórate”, una letra cuya autoría sorprendentemente pertenece a Juan Gabriel.
La lista dorada: Artistas catapultados por el divo
La influencia de Alberto Aguilera Valadez se extendió por todos los géneros, demostrando su versatilidad compositiva. Otros artistas que también recibieron letras clave de Juan Gabriel para sus carreras son:
- Angélica María: “Tú sigues siendo el mismo”
- Lucía Méndez: “Un alma en pena”
- Lupita D’Alessio: “Inocente pobre amiga”
- Vicente Fernández: “La diferencia”
- Aida Cuevas: “Te doy las gracias”
- Jaguares: “Te lo pido por favor”
- Thalía: “Gracias a Dios”
- Roberto Jordán: “No se ha dado cuenta”
- Maná: “Se me olvidó otra vez”
- Isabel Pantoja: “Así fue”
- Nelson Ned: “El día que me acaricies lloraré”
El archivo secreto de Alberto Aguilera: La docuserie de Netflix
La vida íntima de Juan Gabriel, retratada por él mismo, ha salido a la luz a través de la docuserie “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, que se posiciona rápidamente en el top 10 de la plataforma Netflix. Esta producción permite ver el lado más personal de Alberto Aguilera, quien sabía diferenciar al personaje de la fama, Juan Gabriel, del hombre que era fuera de los reflectores.
Con solo cuatro episodios, el documental presenta imágenes grabadas por él mismo, su familia y amigos, revelando la intimidad del cantante, quien era descrito por su círculo cercano como amoroso y con un sensacional sentido del humor.
La docuserie está dividida en cuatro capítulos que marcan las etapas cruciales de su vida:
- “No tengo dinero”: Cuenta sus inicios, su vida en Ciudad Juárez y el momento en que dejó su tierra natal para buscar fortuna en la capital del país.
- “Debo hacerlo”: Una vez iniciada su carrera y con la fama incipiente, el cantante se enfrenta a la gran presión que exige el medio artístico mexicano.
- “Pero qué necesidad”: En el punto máximo de su trayectoria, Juan Gabriel cumple un sueño al presentarse en el Palacio de Bellas Artes, a pesar de la oposición de la élite cultural. Este episodio también muestra las traiciones y rupturas con su mánager.
- “Amor eterno”: Centrado en sus últimos años de vida, este capítulo narra el legado perdurable del artista que dejó una huella imborrable.
Este material es invaluable, ya que revela escenas nunca antes vistas, audios y videos que jamás habían salido a la luz, pues forman parte del archivo personal que el Divo de Juárez recolectó meticulosamente para la posteridad.
El verdadero poder de Juan Gabriel no residía solo en su voz, sino en la capacidad única de crear material que redefinía carreras enteras. ¿Qué otro compositor en la historia reciente de México puede presumir haber sido la columna vertebral del éxito para tantas leyendas simultáneamente?




