Guillermo del Toro: “Prefiero morir” antes de usar inteligencia artificial en cine

0
4
Guillermo del Toro: "Prefiero morir" antes de usar inteligencia artificial en cine
Guillermo del Toro: "Prefiero morir" antes de usar inteligencia artificial en cine

La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha desatado un debate feroz en la industria cinematográfica. El director mexicano Guillermo del Toro, referente global, ha fijado una postura radical y contundente frente al uso de esta tecnología en sus proyectos. Su visión desafía el avance algorítmico, defendiendo la esencia de lo que nos hace humanos.

La postura firme del director mexicano sobre la IA generativa

El impacto de la inteligencia artificial es cada vez más fuerte en todo tipo de industrias, y el cine no ha sido la excepción. Directores, guionistas, actores, actrices y creadores se han unido para externar su preocupación e indignación ante el uso de esta herramienta en las producciones. Este debate se hizo aún más fuerte tras la presentación de Tilly Norwood, una actriz generada completamente con IA.

Ante este panorama, Guillermo del Toro, uno de los cineastas más destacados, ha mostrado una postura inquebrantable, negándose rotundamente al uso de la IA en sus trabajos. El cineasta enfatiza la importancia de preservar la “esencia de lo que nos hace humanos” como pilar de su filosofía creativa.

El rechazo categórico: “Prefiero morir”

En una reciente entrevista para NPR, el director de películas aclamadas como La forma del agua y El laberinto del fauno fue cuestionado directamente sobre el avance de la tecnología. Del Toro fue contundente en su respuesta.

El director declaró que la inteligencia artificial, “especialmente la IA generativa, no me interesa ni me interesará jamás”. Añadió: “Tengo 61 años y espero seguir igual de desinteresado hasta el día en que me muera”. Enfatizando su rechazo al uso de la inteligencia artificial en sus películas, el mexicano concluyó de manera contundente: “Prefiero morir”.

Del Toro también señaló la similitud entre quienes promueven el uso acelerado de la IA con uno de los personajes centrales en su próxima película. Explicó que estas personas actúan como “alguien un poco ciego, que crea algo sin pensar en las consecuencias”. Por ello, insistió en la necesidad de hacer una pausa y reflexionar cuidadosamente “hacia dónde nos dirigimos”.

El regreso al clasicismo: Frankenstein y el amor por los monstruos

Mientras el debate tecnológico arde, la nueva cinta de Guillermo del Toro está por llegar a las salas de cine y a Netflix, algo que ha generado gran expectativa entre los fans. Se trata de Frankenstein, inspirada en el clásico de Mary Shelley de 1818.

Esta producción mostrará una versión emotiva de la creación del científico Víctor Frankenstein, quien es interpretado por el actor Oscar Isaac. La película refleja el conocido amor de Guillermo del Toro por los “monstruos”, como lo ha plasmado en sus creaciones a través de una fascinante historia. Además, la cinta conservará el toque distintivo que tanto lo caracteriza: fantasía, gótico y realismo mágico.

Las fechas de estreno confirmadas son las siguientes:

  •  Cines en México: La película de Guillermo del Toro llegará a algunas de las salas de cine a partir del 23 de octubre.
  •  Plataforma de Netflix: Se estrenará a través del servicio de streaming el 7 de noviembre.

Otros temas en la agenda

Aunado a la crítica de Del Toro a la automatización, otros temas culturales y sociales han cobrado relevancia en el contexto actual. Por ejemplo, en el marco de las celebraciones de la temporada, se pueden encontrar consejos sobre cómo preparar un delicioso helado de cempasúchil en casa. Se trata de un postre de sabor floral, cremoso, refrescante y de temporada. Además, para sorprender a la familia este 1 y 2 de noviembre, se ha compartido la receta para preparar una deliciosa gelatina de pan de muerto.

En el ámbito de las creencias populares, la limpia de huevo no solo revela fenómenos negativos y malas energías en la persona, sino que también se pueden encontrar muchos significados positivos como las flores, en caso de que estas salgan en la clara y yema. Finalmente, un hecho viral que generó muchas reacciones en redes sociales fue el de un perrito que comió parte de los alimentos del altar del Día de Muertos y fue evidenciado por su dueña, ejemplificando la frase popular: “El muerto al pozo y el vivo al gozo”.

La decisión de Guillermo del Toro de priorizar la muerte antes que la automatización es un manifiesto de resistencia. En un panorama donde la tecnología amenaza con disolver la labor humana, ¿es la negativa radical el único camino para salvaguardar el arte original y la identidad creativa en la industria cinematográfica global?