El certamen de Miss Universo 2025 no ha logrado evitar la polémica. Tras los comentarios desafortunados contra la representante mexicana, Fátima Bosch, la atención se centra ahora en la actuación de Miss Chile, Inna Moll. Un polémico video de TikTok que se volvió viral la ha colocado al centro de un debate crucial sobre la conducta y las normas del concurso, poniendo en riesgo su participación.
El contexto de la controversia en Miss Universo 2025
La polémica sigue escalando dentro del marco del nuevo certamen de Miss Universo 2025. Inicialmente, el evento fue sacudido por los insultos que Nawat Itsaragrisil profirió en contra de la representante mexicana, Fátima Bosch. Ahora, es Miss Chile, Inna Moll, quien está recibiendo fuertes críticas en las redes sociales debido a un video que ha sido catalogado como inapropiado por la audiencia y algunos analistas del concurso.
La candidata chilena se sumó a una tendencia viral en su TikTok oficial conocida como el trend de “Addicted To You”.
La influencer y Miss Chile: Inna Moll haciendo el polémico trend de “Addicted to you” 😅🎶 pic.twitter.com/2IS4fobYt7
— Miss Coronas (@miss_coronas) November 6, 2025
¿Qué significa el trend “Addicted To You”?
El trend utiliza una de las canciones más famosas de la cantante colombiana Shakira, quien está rompiendo récords con su más reciente gira, “Las mujeres ya no lloran Tour”. Sin embargo, la tendencia se ha vuelto controvertida por su significado intrínseco.
Durante el coro de la canción, cuando Shakira canta “I’m addicted to you” (soy adicto a ti), quienes participan en el reto se graban inhalando diversas sustancias. Esto se realiza con la intención de simular la inhalación de cocaína, dando a entender que el participante es “adicto” a la cosa que está inhalando.
La acción de Inna Moll y su defensa
Miss Chile, Inna Moll, se grabó realizando el trend durante una sesión de maquillaje. En el polémico video, la concursante inhala una pequeña cantidad de maquillaje para luego mostrarse ante la cámara con una imagen perfectamente pulcra y modelando con estilo.
Esta acción fue ampliamente criticada, considerándola un mal ejemplo para los seguidores del certamen y una potencial violación directa de las reglas del concurso.
El video, posteado originalmente el 6 de noviembre de 2025, provocó una rápida respuesta de Moll. La influencer y Miss Chile se disculpó a través de un video en redes sociales, aunque ofreció una defensa de los hechos:
> “La persona que subió ese video fue un maquillador y ese maquillador me dijo: ‘Graba esto’. Y no sé si fue por el idioma que no nos estábamos entendiendo bien, porque le decía que no y él seguía y seguía y con todo lo que está pasando, no me negué. Debí negarme rotundamente y no haberlo hecho, pero así fue, el video está arriba y lamento mucho si algunas personas se sintieron ofendidas”.
A pesar de que el maquillador fue quien subió la producción final a TikTok, Moll admitió que se prestó a terminar la grabación y no hizo nada por detenerla.
Las reglas de Miss Universo: ¿es castigable?
La polémica ha generado la duda sobre si la representante chilena enfrentará consecuencias que puedan culminar en la pérdida de su corona nacional o su descalificación del certamen internacional, como algunos usuarios han asegurado.
Las reglas del evento Miss Universo son estrictas en cuanto a la conducta de sus participantes. Se estipula que las concursantes:
- No pueden estar ligadas a ningún tipo de adicción, incluyendo drogas, alcohol, cigarro u otras sustancias dañinas para el cuerpo humano.
- La participación en actos que simulen el uso de estas sustancias o la conexión con ellas representa una violación grave de las normas de conducta y elegibilidad.
- Deben mantener una imagen pública intachable.
La normativa también establece la prohibición de incurrir en problemáticas que puedan afectar la credibilidad de Miss Universo, lo que incluye meterse en problemas legales, polémicas en redes sociales, rumores o verse involucrada en “programas de espectáculo amarillistas”. El video de Moll, por su naturaleza y la simulación explícita del uso de sustancias, encaja en el contexto de una polémica que podría costarle muy caro a Inna Moll.




