El escándalo que persiguió por años a la Corona Británica ha llegado a su punto más alto. Tras la revelación de nuevos detalles sobre los vínculos del príncipe Andrés con el agresor sexual Jeffrey Epstein, el Palacio de Buckingham confirmó el 30 de octubre de 2025 que el hasta ahora duque de York fue despojado de todos sus honores, títulos y distinciones por orden del Rey Carlos III. Este proceso formal busca el bienestar de la familia real británica, afectada por la presión mediática.
La decisión final del Palacio de Buckingham
La noticia corrió como pólvora el jueves 30 de octubre de 2025, después de que se revelaran nuevos detalles sobre la relación del príncipe Andrés con el multimillonario estadounidense pedófilo Jeffrey Epstein. La presión mediática generada por el escándalo provocó que el Rey de Inglaterra, Carlos III, iniciara formalmente los procesos para retirar los títulos, honores y distinciones a su hermano.
La decisión formal se basa en los vínculos de Andrés con Epstein y en las graves acusaciones de supuestos abusos sexuales en contra de la fallecida Virginia Giuffre cuando ella era una menor.
Además de la pérdida de sus honores, la orden del monarca incluyó un cambio de residencia forzoso para el príncipe y su familia. En el documento firmado por el rey se detalló que Andrés tendrá que abandonar la mansión de treinta habitaciones que utilizaba en el complejo del Castillo de Windsor, la cual había sido utilizada de manera privilegiada y gratuita por:
- El príncipe Andrés.
- Su esposa, Sarah Ferguson.
- Sus dos hijas.
Andrés deberá trasladarse a otro alojamiento privado ubicado en el complejo de Sandringham, propiedad de la familia real británica. A partir de este momento, según el comunicado del Palacio de Buckingham, “El príncipe Andrés será conocido ahora como Andrés Mountbatten Windsor”.
Los honores retirados y el desalojo de Windsor
Con esta notificación, el despojo de los títulos es irreversible. Andrés pierde de modo definitivo los siguientes tratamientos y distinciones de la Corona Británica:
- Títulos Reales: Príncipe, Duque de York, Conde de Inverness y Barón de Killyleagh.
- Tratamiento protocolario: Su Alteza Real.
- Honores y Condecoraciones: La Orden de la Jarretera (la más alta distinción otorgada por el monarca) y la Gran Cruz de Caballero de la Orden Victoriana.
Cabe destacar que el pasado 17 de octubre, el príncipe Andrés del Reino Unido ya había renunciado a su título de Duque de York y otras condecoraciones, después de una conversación con el Rey Carlos III.
En ese momento, Andrés emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones, pero afirmó que su decisión buscaba el bienestar de la familia real británica. Argumentó que “las continuas acusaciones sobre mi persona distraen del trabajo de Su Majestad y de la Familia Real”. El 17 de octubre, el príncipe Andrés había declarado: “Dejaré de usar mi título o las condecoraciones que me han sido otorgadas”.
La cronología del escándalo Jeffrey Epstein y el príncipe Andrés
El príncipe Andrés, hermano menor del rey, se ha enfrentado a señalamientos públicos desde hace varios años, lo que lo llevó a retirarse de la vida pública desde el año 2019. Sin embargo, el escándalo alcanzó su clímax con la demanda civil interpuesta en su contra en 2021.
Virginia Roberts Giuffre, la demandante, acusó al príncipe de haber abusado de ella cuando era una menor de 17 años. Giuffre señaló haber sido traficada por Epstein cuando tenía 17 años y afirmó haber mantenido relaciones sexuales con Andrés, como parte de un círculo de abusos que lideraba el agresor sexual estadounidense.
El proceso legal se interpuso en el año 2021 y se finalizó en 2022 con un acuerdo entre las partes.
A pesar de los acuerdos y las acciones tomadas por la Corona, Andrés, de 65 años, siempre ha rechazado los señalamientos en su contra. La polémica se avivó en abril pasado, cuando Virginia Roberts Giuffre se suicidó, aunque se anunció que sus memorias se publicarán póstumamente.
La decisión de Carlos III de despojar a Andrés de sus últimos honores no solo busca proteger la imagen de la Corona, sino que marca el fin oficial de la vida pública de quien una vez fue conocido como el Duque de York, convirtiéndole, como señala el Palacio de Buckingham, en un ciudadano más de la realeza británica bajo el nombre de Andrés Mountbatten Windsor. ¿Será suficiente este deslinde formal para apaciguar las voces que exigen transparencia total sobre los vínculos de la monarquía con el círculo de Jeffrey Epstein?


