Una rutina médica se convirtió en tragedia el pasado fin de semana, cuando Leticia Paul, una joven abogada brasileña de 22 años, perdió la vida. Su muerte, diagnosticada como un shock anafiláctico, ocurrió poco después de someterse a una tomografía computarizada de contraste en el Hospital Alto Vale, un procedimiento que, presuntamente, desencadenó una fatal reacción alérgica.
El fatal diagnóstico tras una consulta de rutina
Leticia Paul, originaria de Brasil, acudió al Hospital Alto Vale para una consulta de rutina. La joven tenía antecedentes de cálculos renales, entre otras afecciones médicas, y buscaba apoyo a través de un nuevo estudio. Durante su visita, se le programó una tomografía computarizada de contraste, un procedimiento en el que se utiliza una sustancia especial para mejorar la visibilidad de las imágenes.
Sin embargo, al salir del estudio, Leticia comenzó a experimentar síntomas extraños que la preocuparon. Fue internada de inmediato en el mismo hospital. Trágicamente, no pasaron más de 24 horas cuando los médicos determinaron que ya no contaba con signos vitales. Las autoridades y el cuerpo médico revelaron que la causa de muerte fue un shock anafiláctico, una reacción alérgica grave, presuntamente ocasionada por la sustancia utilizada durante la tomografía.
Hospital Alto Vale niega negligencia y reafirma compromiso
Te puede interesar: Prometida de Facundo muestra apoyo incondicional ante …
Pese a que, después del fallecimiento de Leticia, se reveló que la reacción fue por el contraste inyectado y que no hubo una revisión previa para determinar si era apta para el estudio, el Hospital Alto Vale emitió un comunicado oficial. Tras la queja de familiares y amigos, el hospital se defendió, negando cualquier negligencia médica.
En su texto, la institución lamentó la muerte de la joven y reafirmó su compromiso ético con la seguridad sanitaria. “Aprovechamos esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la ética, transparencia y la seguridad sanitaria, destacando que todos los procedimientos se realizan de acuerdo con protocolos clínicos recomendados”, se lee en el comunicado.
Despedida a Leticia Paul, una promesa del derecho
Leticia Paul era una licenciada en Derecho y, en este año, se encontraba estudiando un posgrado en Derecho y Negocios Inmobiliarios para ampliar su capacidad profesional. La escuela donde realizaba sus estudios lamentó profundamente su partida y manifestó sus condolencias a la familia y allegados. “Expresamos nuestra solidaridad con su familia y amigos, deseándoles consuelo y fortaleza en este momento de dolor”, anunciaron.
Te puede interesar: Crista Montes: compromiso, anillo y camino propio en el espectáculo
La familia de Leticia Paul, quienes desconocían lo ocurrido tras las reacciones adversas y el cómo falleció, la veló el día 21 de agosto en la Funeraria Jardim Primavera, luego de que les entregaran sus restos. Finalmente, la joven fue cremada en Balneário Camboriú.
La repentina partida de Leticia Paul deja una profunda interrogante sobre los riesgos inherentes a los procedimientos médicos y la importancia de las evaluaciones previas. ¿Es suficiente el compromiso ético de las instituciones sanitarias cuando la vida de una paciente se apaga en tan solo unas horas?