Dramático arresto de ICE: el momento en que un hombre convulsiona en Massachusetts

Análisis crítico del dramático arresto de una familia ecuatoriana en Fitchburg, Massachusetts. Agentes de ICE acusan al hombre de fingir convulsión.

AL MOMENTO

Las redadas de ICE en Estados Unidos suelen ser tensas, pero el incidente ocurrido el 6 de noviembre de 2025 en Fitchburg, Massachusetts, escaló a un nivel dramático. Un video viralizado muestra cómo un hombre sufre una convulsión mientras agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestan a su familia.

La polémica detención en Fitchburg

El jueves 6 de noviembre, en horas de la mañana, agentes de ICE se dirigían a detener a una mujer de origen ecuatoriano en la ciudad de Fitchburg, en el estado de Massachusetts. La detención se volvió viral debido a un video que captura el momento en que la familia de la implicada es arrestada, incluyendo un bebé que, según las imágenes, rompe en llanto y desesperación.

Los testigos presentes en el lugar acusaron a los agentes de haber provocado la crisis médica del hombre. Señalaron que este sufrió la convulsión inmediatamente después de que los uniformados le arrebataran de los brazos a un bebé de 3 años. En las imágenes se observa cómo los uniformados someten al hombre y proceden al arresto de sus familiares al interior de un vehículo.

La implicada en este operativo y perseguida por elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas fue identificada como Juliana Milena Ojeda Montoya, originaria de Ecuador.

Los cargos que motivaron la redada

La policía local señaló a Ojeda Montoya de varios delitos graves. Estados Unidos acusa formalmente a la ciudadana extranjera de:

  •  Agresión con un arma peligrosa.
  •  Agresión y lesiones (assault and battery).

De acuerdo con un comunicado del ICE, los cargos se deben a que presuntamente Ojeda Montoya apuñaló a una de sus compañeras de trabajo y le arrojó un contenedor de basura. Las autoridades de Seguridad Nacional (DHS) calificaron a la detenida, una “criminal ilegal de Ecuador”, como “la peor de las peores” (the worst of the worst), recordando que la policía local la arrestó por agresión y lesiones en agosto de 2025.

La versión oficial de ICE: ¿convulsión fingida?

La narrativa de los testigos difiere drásticamente de la versión oficial proporcionada por el ICE. En un informe oficial, la agencia detalló que la situación se tensó debido a la resistencia de la detenida y la intervención de terceros.

El informe del ICE señaló textualmente: “Durante el arresto, Ojeda Montoya se resistió y los agitadores (testigos) intentaron impedirlo. La policía de Fitchburg respondió al lugar para ayudar con el control de la multitud.”

Según la declaración del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la mujer se negó a cooperar con las autoridades cuando se le solicitó entregar a su esposo, identificado como Carlos Zapata Rivera. Los agentes aseguraron que ella se mantuvo en su negativa “hasta el momento en que su esposo fingió tener un problema médico.”

El incidente, que incluyó la difusión de un video donde se observa a agentes de ICE retirando al bebé de un auto mientras el conductor sufría las convulsiones, generó una profunda indignación nacional en Estados Unidos.

Este dramático episodio en Massachusetts expone, una vez más, la complejidad y la tensión inherente a las políticas migratorias de Estados Unidos. La discrepancia entre el dolor capturado en el video viral y la contundencia de las acusaciones de las autoridades de Seguridad Nacional plantea una pregunta fundamental: ¿dónde termina la aplicación de la ley y dónde comienza el límite ético en la detención de familias?

InternacionalDramático arresto de ICE: el momento en que un hombre convulsiona en...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS