Una celebración de cumpleaños en Cali, Colombia, terminó en tragedia. María José Ardila, de 23 años, se convirtió en el rostro de un peligroso fenómeno viral tras sucumbir a un reto de licores Cali que la dejó en estado de muerte cerebral. El caso, ocurrido el pasado jueves 30 de octubre de 2025, ha reabierto el debate sobre las dinámicas de riesgo y la falta de control en la vida nocturna.
La anatomía del reto que paralizó a Colombia
María José Ardila celebraba su cumpleaños en un bar de la ciudad de Cali junto a varios amigos. La joven colombiana de 23 años participó en un desafío de consumo de alcohol que se difundió rápidamente en plataformas digitales y redes sociales, donde se le ve ingiriendo diversos tipos de licores en un lapso estimado de diez minutos.
El reto, que según informes ofrecía la suma de $1.5 millones para quien lograra completarlo, estaba compuesto por varias etapas de alta peligrosidad, diseñadas para llevar al límite la capacidad de intoxicación etílica.
Andrés Ávila, padre de la joven, detalló los pasos mortales del desafío:
- Primero tomarse tres shots.
- Después tomarse una cerveza sin parar.
- Luego tres shots sin las manos.
- Después tomarse trece segundos de aguardiente sin regar absolutamente nada.
- Por último, tomarse ocho shots diferentes con pitillo.
Desvanecimiento mortal y diagnóstico
#LAMEMTABLE 😢 Falleció María José Ardila, la joven caleña de 23 años que permanecía hospitalizada tras participar en un reto de consumo de alcohol durante una fiesta en una discoteca. La joven fue diagnosticada con muerte cerebral luego de sufrir una grave intoxicación etílica.… pic.twitter.com/O83hqrWNc8
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura) October 31, 2025
El desenlace fatal ocurrió cuando María José se encontraba en el quinto trago de la secuencia, momento en el que se desvaneció de manera mortal. La joven fue diagnosticada con una grave intoxicación etílica que le provocó la muerte cerebral, y posteriormente su deceso, tal como se reportó en la mañana del 31 de octubre de 2025. Trascendió que, en el momento del colapso, la joven no recibió una adecuada atención.
La investigación y la postura del gremio de bares
Tras el incidente viral, la Fiscalía inició las investigaciones correspondientes. Manuel Pineda, presidente de Asobares en Cali, abordó el tema en una entrevista con el medio Noticias Caracol y reveló detalles clave sobre las inspecciones realizadas en el establecimiento nocturno.
Desde el gremio de Asobares, Pineda hizo un llamado estricto: “Le estamos pidiendo desde el gremio a todos los establecimientos nocturnos que no tengan este tipo de actividades de consumo en un corto tiempo”.
Lo que encontraron las autoridades en el bar de Cali
El presidente de Asobares también detalló los resultados de la visita de inspección que llevaron a cabo las autoridades de la Alcaldía de Santiago de Cali, incluyendo a la Secretaría de Salud y otras dependencias, en el establecimiento donde ocurrió la tragedia.
Los hallazgos de la inspección generaron una paradoja legal: “Se encontró que ellos tenían todo en regla, que tenían en licor legal y todo en orden. Ellos tienen el permiso, todos sus documentos”, aseguró Pineda. Este dato subraya que, aunque el bar cumplía con las normativas de licencias y venta de alcohol legal, esto no impidió que se realizara un reto de consumo que terminó por cobrar una vida.
Este hecho en Cali se viralizó rápidamente en plataformas digitales.
El trágico caso de María José Ardila expone la urgente necesidad de revisar no solo la legalidad administrativa de los establecimientos, sino también los vacíos normativos en torno a la promoción de dinámicas de consumo que incentivan la intoxicación. ¿Hasta qué punto la responsabilidad debe recaer únicamente en el consumidor cuando se ofrecen incentivos económicos y un entorno propicio para desafíos de esta magnitud?




