El panorama geopolítico se tensa. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha escalado su presión sobre Venezuela al formalizar la designación terrorista del Cártel de los Soles. La medida, que entrará en vigor el 24 de noviembre de 2025, no solo implica la congelación de activos, sino que también señala directamente al presidente Nicolás Maduro como su líder.
El Departamento de Estado acusa infiltración y corrupción
Mediante un breve comunicado de prensa, la oficina liderada por Marco Rubio, quien funge como Secretario de Estado, señaló que la designación formal del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera se hará efectiva a partir del 24 de noviembre de 2025. El gobierno norteamericano ha manifestado que utilizará todo su poder para combatir a esta organización.
El Departamento del Estado destacó que el Cártel de los Soles, con sede en Venezuela, ha logrado infiltrarse en el gobierno venezolano a los más altos niveles. La declaración es contundente al establecer quién encabeza al grupo:
- El Cártel de los Soles es liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto perfil del régimen ilegítimo de Maduro.
- Estos individuos han corrompido la milicia, inteligencia, legislatura y justicia de Venezuela.
- La dependencia del gobierno estadounidense sentencia: “Ni Maduro ni sus cómplices representan al gobierno legítimo de Venezuela”.
Antecedentes de la medida
Esta resolución del Departamento de Estado se suma a una acción similar tomada previamente por otra agencia clave de Washington. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de manera separada, había designado al Cártel de los Soles como una organización terrorista desde julio pasado.
Los vínculos transnacionales con el crimen organizado
El Departamento de Estado de los Estados Unidos resaltó que el cártel sudamericano no opera en aislamiento, sino que posee vínculos documentados con otras estructuras criminales de alcance global que también han sido designadas como organizaciones terroristas por Washington.
En su mensaje, la agencia detalló que el Cártel de los Soles, junto a otros grupos designados como organizaciones terroristas extranjeras, son responsables de la violencia que azota el hemisferio. Entre las organizaciones señaladas se encuentran:
- El Tren de Aragua.
- El Cártel de Sinaloa.
El Departamento de Estado añadió que estas organizaciones son responsables de la “violencia terrorista a lo largo de nuestro hemisferio así como por el tráfico de drogas en los Estados Unidos y Europa”.
Consecuencias legales y persecución extraterritorial
La designación especial como organización terrorista internacional implica una serie de consecuencias jurídicas y económicas inmediatas para el Cártel de los Soles y sus presuntos líderes, incluyendo a Nicolás Maduro.
Entre las principales implicaciones de este tipo de designación se encuentran:
- Congelación de activos: Bloqueo inmediato de todas las cuentas y bienes que posean en Estados Unidos.
- Ilegalidad de apoyo material: Cualquiera que realice negocios con ellos será considerado criminal, haciendo ilegal el apoyo material de las empresas.
- Restricciones de viaje: Supresión de visados y la inadmisibilidad de sus miembros en el territorio de Estados Unidos.
- Riesgo global: Al ser considerados un riesgo global para la región, se abre la posibilidad de la persecución extraterritorial de sus cabecillas.
Esta escalada legal y diplomática contra el Cártel de los Soles y el régimen de Nicolás Maduro plantea una interrogante clave para el hemisferio: ¿está esta designación allanando el camino para acciones de persecución extraterritorial más contundentes o es una medida simbólica para estrangular económicamente a Caracas?




