La escalada militar en el Caribe ha alcanzado un nuevo punto crítico. Un reciente ataque letal ejecutado por Estados Unidos ha dejado tres presuntos narcoterroristas muertos, elevando la cifra de bajas a 83 en la “Operación Lanza del Sur”. Este operativo, sumado al despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, intensifica la tensión Estados Unidos Venezuela y levanta serias preocupaciones geopolíticas.
El aumento de las operaciones y la Operación Lanza del Sur
El Comando Sur de Estados Unidos confirmó un nuevo ataque, el vigésimo primero dentro de la denominada Operación Lanza del Sur. En esta ofensiva, tres individuos fueron abatidos, sumando 83 personas fallecidas en el marco de estas acciones militares.
Los hechos se desarrollaron en aguas internacionales del Pacífico Oriental, sobre una embarcación identificada como parte de una ruta conocida de tráfico de drogas y que transportaba estupefacientes. El Comando Sur calificó a los fallecidos como narcoterroristas.
- Detalles del ataque: El objetivo era una embarcación que transportaba estupefacientes.
- Fecha del operativo: 15 de noviembre de 2025.
- Contexto visual: Se informó que en la lancha iban 3 personas. (Fuente fotográfica: X/@Southcom).
Según la cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) del U.S. Southern Command, el ataque cinético letal fue dirigido por el Secretario de Guerra Pete Hegseth. La Joint Task Force Southern Spear ejecutó el golpe contra una embarcación operada por una “Organización Terrorista Designada” (Designated Terrorist Organization), confirmándose inteligencia sobre el contrabando de narcóticos ilícitos.
On Nov. 15, at the direction of Secretary of War Pete Hegseth, Joint Task Force Southern Spear conducted a lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization. Intelligence confirmed that the vessel was involved in illicit narcotics smuggling,… pic.twitter.com/iM1PhIsroj
— U.S. Southern Command (@Southcom) November 16, 2025
USS Gerald R. Ford: la presencia militar más contundente
El aumento de estas operaciones militares coincide temporalmente con un movimiento estratégico mayor: la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe. Este navío, el más avanzado de la Armada estadounidense, representa un despliegue sin precedentes en la región.
El grupo de ataque naval que lo acompaña incluye destructores, escuadrones de combate y misiles guiados. Esta presencia ha generado gran inquietud sobre las verdaderas intenciones de la administración de Donald Trump respecto a la República Bolivariana de Venezuela.
- El grupo de ataque naval transitó el paso de Anegada, ubicado cerca de las Islas Vírgenes Británicas.
- El contraalmirante Paul Lanzilotta justificó la misión señalando que estas fuerzas buscan proteger la seguridad y prosperidad del hemisferio occidental frente a la amenaza del narcoterrorismo.
- El almirante Alvin Holsey, comandante de operaciones en el Caribe y Latinoamérica, aseguró que las tropas están listas para enfrentar amenazas transnacionales, describiendo el despliegue como un paso crucial para garantizar la seguridad regional.
Acusaciones de narcoterrorismo y la respuesta venezolana
En paralelo a las operaciones en el mar, la presión militar se mantiene en tierra.
Ejercicios militares en Trinidad y Tobago
En Trinidad y Tobago, territorio ubicado a pocos kilómetros de la costa venezolana, se llevan a cabo ejercicios conjuntos entre tropas estadounidenses y fuerzas locales.
Estos ejercicios son los segundos realizados en menos de un mes. Las autoridades trinitarias afirman que estas actividades buscan frenar la violencia y detener la creciente utilización del territorio como escala para el envío de drogas hacia Norteamérica y Europa.
Las tensiones diplomáticas entre Caracas y Washington son notables. El gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, quien enfrenta acusaciones de narcoterrorismo en tribunales estadounidenses, reaccionó de forma contundente:
- Venezuela calificó los ejercicios como “actos de agresión”.
- Denunció que Estados Unidos está “fabricando” un escenario bélico.
- Maduro afirmó que el pueblo venezolano está listo para defender su patria ante cualquier eventualidad. (Créditos de imagen de Nicolás Maduro: Archivo El Heraldo de México).
La presencia militar estadounidense en las cercanías de Venezuela, justificada bajo la bandera de la lucha contra el narcoterrorismo, se percibe en la región como una clara maniobra de presión geopolítica. La delgada línea entre la seguridad transnacional y la intervención estratégica se vuelve cada vez más difusa, obligando al “círculo rojo” a analizar si la “Operación Lanza del Sur” es solo una lucha antinarcóticos o el preámbulo de una crisis mayor en la región.




