Huracán Melissa: El dato histórico que reveló el caos dentro del ojo

0
6
Huracán Melissa: El dato histórico que reveló el caos dentro del ojo
Huracán Melissa: El dato histórico que reveló el caos dentro del ojo

La mañana de este martes 28 de octubre se marcó un hito en el monitoreo meteorológico. Un avión caza tormentas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ingresó al corazón del Huracán Melissa, solo para ser atrapado por la intensidad del fenómeno. Los 20 minutos de cautiverio revelaron un dato asombroso: el ojo del sistema posee “dientes de sierra”, confirmando su devastador poder.

El dramático incidente que atrapó a un avión caza tormentas

El evento de alto riesgo fue reportado por el Teniente Coronel Jeremy Dehart, quien se desempeña como oficial meteorológico de reconocimiento aéreo del 53 Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico del Centro de Seguridad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El Teniente Coronel Jeremy Dehart dio a conocer la preocupación que generó el hecho de que uno de los aviones caza huracanes de su escuadrón estuviera girando sin poder salir del ojo del Huracán Melissa por más de 20 minutos. El oficial reconoció estar “sumamente preocupado” debido a que la presión extrapolada en la superficie había bajado hasta 892 mb (milibares).

Minutos después, el Teniente Coronel Jeremy Dehart informó que sus compañeros habían logrado finalmente escapar del ojo del fenómeno. Detalló que la dificultad para salir se debió a las características inherentes a sistemas de tal intensidad, donde:

  •  Toda la pared del ojo del huracán se ilumina por los poderosos relámpagos.
  •  Se presentan poderosas turbulencias.

Registros históricos: turbulencias y caída de presión

Durante el tiempo en que la aeronave estuvo atrapada en el corazón del Huracán Melissa, la tripulación logró registrar información considerada histórica por su intensidad.

Jeremy Dehart señaló que, durante la expedición, la aeronave experimentó una turbulencia que causó un movimiento brusco, haciendo que se movieran entre 600 y 700 pies de altura, hacia arriba y hacia abajo, en un lapso aproximado de un minuto.

Además, el equipo registró una caída central de la presión del ojo del huracán hasta 893 mb, un dato catalogado como un hecho histórico.

¿Por qué se afirma que el ojo del huracán tiene “dientes de sierra”?

El término “dientes de sierra” es técnico y hace referencia a la potencia devastadora del sistema. De acuerdo con la información difundida por el Teniente Coronel Jeremy Dehart, se dice que el ojo de un huracán tiene “dientes de sierra” cuando:

  • Se experimentan variaciones bruscas en la velocidad del viento.
  • Ocurren cambios repentinos en la temperatura del aire.
  • Se registran variaciones en la presión del aire en la zona central del fenómeno.

Estas variaciones provocan severas turbulencias y, al ser graficadas, las mediciones adquieren la apariencia de “dientes de sierra”.

Los protocolos de seguridad tras la expedición

Tras el dramático incidente, el Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos confirmó que el equipo y la aeronave lograron llegar sanos y salvos a su estación de operaciones, localizada en Curazao.

Sin embargo, debido a que el avión experimentó fuerzas más intensas de lo acostumbrado, será sometido a una exhaustiva revisión, tal como lo marcan los protocolos de seguridad. Por lo tanto, la aeronave quedará temporalmente fuera de sus actividades de reconocimiento.

La trayectoria del Huracán Melissa y su impacto en el Caribe

El Huracán Melissa tocó tierra al medio día de este martes 28 de octubre en Jamaica.

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se dirigirá posteriormente hacia las costas de Cuba. Si bien se espera que el sistema comience a perder fuerza el martes 29 de octubre, se tiene previsto que los remanentes de este sistema provoquen estragos en la región del Caribe hasta el próximo 2 de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que, a pesar de su intensa actividad en el Caribe, el Huracán Melissa no representa riesgo para el territorio mexicano, aunque se mantendrá una vigilancia constante sobre su desarrollo.

El incidente del avión caza tormentas no solo demostró el compromiso de los cuerpos de reconocimiento aéreo, sino que también ofreció una ventana inédita al corazón de uno de los sistemas más potentes de la temporada. Los “dientes de sierra” del Huracán Melissa son la prueba irrefutable del poder de la naturaleza frente a la tecnología humana.