Huracán Melissa, el fenómeno más destructivo en 90 años: ¿Por qué es récord?

El huracán Melissa, el más potente en 90 años, golpea Cuba y Jamaica. Análisis de los daños cuantiosos y la comparativa histórica con Patricia, Dorian y otros récords de la NOAA.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Hoy miércoles 29 de octubre de 2025, el Caribe atestigua la furia del huracán Melissa. Tras golpear Jamaica como categoría 5, tocó tierra en el este de Cuba. Reportes de AFP confirman que Melissa, considerado el más potente en 90 años en la región, ha dejado un rastro de “daños cuantiosos” y devastación histórica.

La devastación de Melissa a su paso por Cuba y el Caribe

El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba, específicamente en la provincia de Santiago de Cuba. De acuerdo con reportes de la agencia de noticias AFP, el fenómeno llegó a la isla con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora.

Los daños dejados por Melissa son desoladores, no solo en Cuba, sino también en Jamaica, República Dominicana y Haití. En Santiago de Cuba, el huracán provocó:

  •  Inundaciones en casas y calles.
  •  El derribo de árboles y postes.
  •  Caída de cables del tendido eléctrico.

La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras en un hotel que alojaba a periodistas, quienes aún permanecen en el interior del edificio debido a los fuertes vientos.

Tras su llegada, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez confirmó la magnitud del desastre. A través de redes sociales, el mandatario aseguró que Cuba sufrió “daños cuantiosos” por el paso del poderoso huracán, que continúa sobre territorio cubano.

> “Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán Melissa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado. En cuanto las condiciones lo permitan vamos a la recuperación. Estamos listos”, manifestó el presidente Díaz-Canel.

En Cuba, las autoridades continúan pidiendo a la población no salir de sus casas ante la peligrosidad que representa Melissa, fenómeno que ya ha afectado a miles de personas.

Récord histórico: la intensidad de Melissa frente a 90 años de datos

La razón por la que Melissa es considerado uno de los huracanes más potentes en los últimos 90 años se debe a la intensidad que registró en el momento de tocar tierra en Jamaica el martes.

Según un análisis de AFP, basado en datos meteorológicos de la agencia estadounidense de observación oceánica y atmosférica (NOAA), Melissa golpeó Jamaica como un huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de unos 300 kilómetros por hora.

Este registro de intensidad al momento de tocar tierra lo iguala y supera a otros fenómenos históricos:

  •  El Huracán del Día del Trabajo de 1935 devastó los cayos de Florida con vientos cercanos a los 300 km/h y una presión atmosférica de 892 milibares.

Es importante notar que el huracán Melissa fue rebajado a categoría 3 después de azotar Jamaica y antes de llegar a Cuba.

Melissa y la lista de los fenómenos más violentos registrados

Para dimensionar la potencia de Melissa, los expertos analizan sus datos en el contexto de los ciclones tropicales a nivel global (incluyendo tifones en el noroeste del Pacífico y ciclones en el océano Índico y sur del Pacífico).

Solo la tormenta Goni, que azotó Filipinas en 2020, presentó vientos más violentos y una presión más baja que Melissa cerca de tierra firme. Sin embargo, los datos de la NOAA no especifican si Goni mantuvo esa intensidad en el momento exacto en que golpeó el archipiélago.

Al comparar con los datos de la NOAA, que comenzaron a registrarse en 1842, se encuentran otros récords:

| Huracán / Tifón | Fecha | Vientos (km/h) | Presión mínima (mb) | Notas de impacto |

| :— | :— | :— | :— | :— |

| Patricia | Octubre 2015 | 343 | N/A | Récord de vientos más fuertes (en pleno océano). Azotó México. |

| Nancy | 1961 | 343 | N/A | Empatado con Patricia (en pleno océano). |

| Mawar | 2023 | 305+ | 891 | Más intenso que Melissa en viento y presión, pero lejos de tierra. |

| Dorian | 2019 | Comparable a Melissa | Más alta que Melissa | Golpeó las Bahamas, sinónimo de fenómeno menos intenso. |

| Gilbert | 1988 | Comparable a Melissa | N/A | Arrasó Jamaica, dejando 40 muertos y enormes daños. |

Melissa, al ser la quinta tormenta tropical de categoría 5 del año, superó al tifón Ragasa, que azotó el este de Asia en septiembre. Ragasa, considerado hasta ahora el más violento de 2025, registró vientos que alcanzaron los 267 km/h y una presión mínima de 910 milibares.

Las implicaciones de los fenómenos extremos

Ante la recurrencia de estos datos históricos, los científicos señalan que el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos en todo el mundo.

Ante la magnitud de Melissa, un fenómeno que supera la intensidad de huracanes recientes y se compara solo con registros de hace casi un siglo, la pregunta que queda flotando en el Caribe es cuánto tiempo tomará la recuperación de los “daños cuantiosos” y si la comunidad internacional está preparada para la nueva normalidad de fenómenos meteorológicos extremos.

InternacionalHuracán Melissa, el fenómeno más destructivo en 90 años: ¿Por qué es...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS