Israel y Hamás se acusaron mutuamente de violar el alto al fuego en la Franja de Gaza, reviviendo la violencia en el territorio palestino tras nueve días de tregua. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó al ejército actuar con fuerza, mientras que Hamás advirtió sobre las consecuencias en las operaciones de rescate.
Violaciones al alto al fuego y reacciones
Benjamin Netanyahu denunció una “violación del alto al fuego” y ordenó al ejército israelí atacar objetivos “terroristas” en la Franja de Gaza.
Hamás reafirmó su compromiso de respetar el cese de hostilidades, pero advirtió que cualquier escalada israelí “obstruiría las operaciones de búsqueda y recuperación de los cuerpos”.
- El movimiento islamista palestino anunció el hallazgo de un nuevo rehén israelí.
- Israel respondió con ataques aéreos y disparos de artillería en la zona de Rafah.
El ejército israelí declaró que sus fuerzas fueron atacadas con misiles antitanques y fuego mientras destruían infraestructuras terroristas en Rafah, calificando el incidente como una “flagrante violación del alto al fuego”.
Testimonios desde Gaza
Un testigo palestino informó a AFP que “aviones de combate llevaron a cabo dos ataques aéreos en Rafah” en una “zona bajo control militar israelí”, sin detalles inmediatos sobre víctimas. Otro testigo reportó “enfrentamientos” previos entre miembros de Hamás y otro grupo armado palestino rival también en área “bajo control militar israelí”.
En contraste, el brazo armado de Hamás negó tener conocimiento de incidentes o enfrentamientos en Rafah, acusando a la “ocupación sionista” de violar el acuerdo.
Reacciones políticas
Los choques estallaron mientras Netanyahu se reunía con su gabinete. Bezalel Smotrich, titular de Finanzas, inicialmente posteó “¡Guerra!” en X (antes Twitter), aunque luego borró la publicación. El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que Hamás “pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto al fuego”.
Identificación de cautivos y condiciones para la apertura de Rafah
Horas antes, Israel identificó los cadáveres de dos cautivos entregados por Hamás a través de la Cruz Roja: el fotoperiodista Ronen Engel y el tailandés Sonthaya Oakkharasri, asesinados el 7 de octubre de 2023.
Israel condicionó la reapertura del paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, a la entrega de todos los rehenes fallecidos. Hamás replicó que el cierre retardará la devolución, impidiendo la entrada del equipo necesario para la búsqueda de cuerpos.
Crisis humanitaria y esfuerzos diplomáticos
Las agencias humanitarias y la ONU insisten en la apertura del cruce de Rafah para llevar ayuda a Gaza. El director de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, describió la “monumental tarea” de proporcionar servicios básicos y alimentos al enclave.
Se anunció que el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, viajará a la región para supervisar la aplicación del acuerdo de alto el fuego.
Balance de víctimas y ataques recientes
El ataque del 7 de octubre dejó 1,221 muertos en Israel, en su mayoría civiles. La ofensiva israelí ha provocado 67,967 fallecidos en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud local.
La agencia de Defensa Civil de Gaza informó que ataques aéreos israelíes mataron al menos a 11 personas el domingo, mientras Israel y Hamás se acusan de violar el alto al fuego. Mahmud Basal, portavoz de la agencia, dijo que seis de las víctimas murieron en un ataque israelí contra un “grupo de civiles” en el norte de Gaza.
¿Podrán las partes superar esta escalada de violencia y retomar el camino hacia una paz duradera en la región?