La guerra nunca es santa, solo la paz: El contundente mensaje del Papa León XIV

0
4
La guerra nunca es santa, solo la paz: El contundente mensaje del Papa León XIV
La guerra nunca es santa, solo la paz: El contundente mensaje del Papa León XIV

En un llamado urgente a la conciencia global, el Papa León XIV participó en el Encuentro Internacional por la Paz, celebrado en el Coliseo de Roma. El pontífice, junto a líderes de diversas religiones, sentenció que la paz es el único camino sagrado, reiterando que la confrontación no es la herramienta para resolver los conflictos.

La paz, un camino permanente de reconciliación

El Pontífice, cuyo mensaje fue ilustrado con FOTO: Pablo Esparza, asistió al evento organizado por la Comunidad de San Egidio. Allí, se llevó a cabo una oración por la paz con distintos representantes de otras religiones, enfatizando la necesidad del diálogo interconfesional frente a la violencia.

En su intervención, el Papa León XIV abordó la continua presencia de conflictos en la vida humana, pero fue enfático al afirmar que:

> “No es la guerra la que ayuda a afrontarlos ni a resolverlos. La paz es un camino permanente de reconciliación”.

El Pontífice reiteró sus palabras para que se terminen las guerras y destacó que la oración es una “gran fuerza de reconciliación”.

La sentencia papal: “La guerra nunca es santa”

El mensaje del Obispo de Roma fue una demanda global por el fin de la confrontación armada y la prepotencia de la fuerza. El Papa hizo un análisis profundo sobre la sed global de estabilidad y derecho:

“El mundo tiene sed de paz, necesita una verdadera y sólida era de reconciliación, que ponga fin a la prepotencia, a la exhibición de la fuerza y al desinterés por el derecho.”

El líder de la Iglesia católica hizo un llamado directo a detener las hostilidades: “¡Basta ya de guerras, con sus dolorosos cúmulos de muertos, destrucciones y exiliados!”

Además, subrayó la posición unificada de los líderes religiosos reunidos: “Hoy nosotros, juntos, manifestamos no sólo nuestra firme voluntad de paz, sino también la conciencia de que la oración es una gran fuerza de reconciliación”.

El riesgo de acostumbrarse a la violencia

León XIV pidió no acostumbrarse a las guerras, alertando sobre el peligro de normalizar el conflicto como parte de la historia humana.

El Obispo de Roma recordó las palabras del Papa Francisco sobre las guerras, las cuales “se recrudecen, ay de aquellos que intentan arrastrar a Dios a participar en las guerras”.

Haciendo suyas estas advertencias, el Papa León XIV repitió con fuerza la frase central de su discurso, marcando una posición inamovible:

> “Hago mías estas palabras y repito con fuerza: ¡la guerra nunca es santa, solo la paz es santa, porque es la voluntad de Dios!”.

Finalmente, el Pontífice instó a la acción inmediata para cambiar el curso histórico marcado por la violencia:

  •  “Con la fuerza de la oración, con las manos desnudas, alzadas al cielo y abiertas hacia los demás, debemos hacer que esta etapa de la historia marcada por la guerra y la prepotencia de la fuerza termine pronto y comience una historia nueva.”
  •  “No podemos aceptar que este momento se prolongue más, que moldee la mentalidad de los pueblos, que nos acostumbremos a la guerra como compañera normal de la historia humana. ¡Basta! Es el grito de los pobres y el grito de la tierra. ¡Basta! ¡Señor, escucha nuestro clamor!”

Otros temas de interés en la agenda

Junto a la cobertura del mensaje del Papa León XIV sobre la paz, la agenda mediática ha tocado otros temas de relevancia, incluyendo el aprovechamiento de recursos y gastronomía.

En México, se destacó el uso de la flor de cempasúchil y el melón:

  •  Gastronomía de temporada en México: Se sugirió una deliciosa bebida caliente a base de una de las flores más importantes de la temporada en México. También se propuso preparar un delicioso atole de cempasúchil y las quesadillas de flor de cempasúchil, consideradas la receta perfecta para la temporada. El objetivo es aprovechar esas flores que se usaron para la casa o las ofrendas y darles un segundo uso.
  •  Ruta gastronómica y cultural: Se incentivó armar una ruta gastronómica para vivir una experiencia diferente en tres restaurantes temáticos en Monterrey.
  •  Beneficios de la cáscara de melón: Se informó que la cáscara de melón es rica en fibra, vitaminas y antioxidantes. Se puede usar para hidratar la piel, mejorar la digestión o nutrir las plantas, aprovechando al máximo cada parte de esta fruta.

La voz del Papa León XIV en el Coliseo resuena como un eco histórico, recordándonos que la elección de la paz, aunque difícil, es la única compatible con la dignidad humana. En un mundo asediado por conflictos, la pregunta es si la comunidad internacional logrará escuchar este clamor antes de que la guerra se consolide como la “compañera normal” de nuestra historia.