La sustancia prohibida que quemó a Catalina en Pergamino: las claves del accidente escolar

El accidente escolar en Pergamino, Argentina, expuso una negligencia grave. Descubre cómo el uso de clorato de potasio combinado con gasolina quemó a Catalina.

AL MOMENTO

Hace un mes, el Instituto Comercial Rancagua de Pergamino, Argentina, fue escenario de un devastador accidente escolar que conmocionó al país. La simulación de un volcán durante una feria de ciencias culminó en una fuerte explosión. Hoy, las pericias judiciales revelan la causa del siniestro: una sustancia prohibida que casi cobra la vida de la niña Catalina.

La explosión del volcán artificial y sus graves consecuencias

El trágico suceso ocurrió en la escuela del Instituto Comercial Rancagua, situada en la ciudad de Pergamino, Argentina. El colegio había convocado a padres y familiares de los estudiantes para observar los proyectos de ciencias que se presentarían.

El proyecto de Catalina consistía en la simulación de la erupción de un volcán. El incidente la dejó expuesta frente a una fuerte explosión. El aparatoso accidente tuvo consecuencias demoledoras:

  •  Dejó a Catalina con la cara quemada y una esquirla de metal alojada en su cabeza.
  •  Un total de 17 personas resultaron heridas, entre ellas varios alumnos.
  •  Una docente que estaba presente en la presentación perdió un ojo debido al estallido.

El momento de la explosión se produjo cuando el profesor encargado de los proyectos ayudó a la estudiante Catalina a montar las sustancias necesarias para causar el efecto de la erupción. Cuando todo estuvo listo, el docente prendió fuego para darlo a la estudiante y encender el volcán artificial, pero casi de inmediato, las llamas crecieron con el estallido que provocó una enorme bola de fuego acompañada de fragmentos de metal que tenía la estructura.

Clorato de potasio y gasolina: la mezcla que causó el siniestro

A un mes del siniestro, los resultados de las pericias judiciales arrojaron luz sobre el origen de la violenta detonación. Se reveló que en la simulación del volcán se emplearon elementos químicos que fueron determinantes para causar el estallido, incluyendo uno que se encuentra prohibido.

La policía encontró rastros de clorato de potasio, una sustancia que es prohibida por el Registro de productos y categorización pirotécnica de Argentina. La razón de su prohibición radica en su alta capacidad de generar reacciones rápidas y violentas.

La combinación letal

Según las investigaciones, la explosión no solo fue causada por el clorato de potasio. Dicha sustancia se combinó con gasolina para provocar la detonación, elevando drásticamente el nivel de riesgo del experimento escolar.

El hallazgo de la sustancia prohibida ha puesto en marcha una investigación policial centrada en determinar la existencia de negligencia por parte de los docentes del plantel. Las autoridades informaron que investigarán al profesor y a la directora de la escuela, quienes deberán declarar ante el hallazgo de la sustancia.

El estado de salud actual de Catalina, la niña de 10 años

Catalina, la niña de 10 años de edad, quedó internada en un hospital tras ser trasladada de emergencia. La explosión la dejó herida con quemaduras en su rostro y la esquirla de metal albergada en su cabeza, por lo que estuvo al borde de la muerte.

Afortunadamente, logró sobrevivir. Recientemente se reveló que desde hace 10 días fue dada de alta y ya se encuentra en casa con su familia.

El hecho ocurrido en Pergamino, que expuso la falta de protocolos y la peligrosidad del manejo de químicos prohibidos en entornos escolares, ha abierto un debate sobre la supervisión educativa y las responsabilidades penales de los directivos y profesores. La investigación judicial deberá determinar si la negligencia en la preparación de este proyecto fue el factor decisivo en la tragedia que cambió la vida de Catalina y diecisiete personas más.

InternacionalLa sustancia prohibida que quemó a Catalina en Pergamino: las claves del...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS