Durante una emotiva Audiencia General en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV concluyó su ciclo de catequesis sobre la vida de Jesús. Ante miles de jóvenes en el Jubileo de la Juventud, el sumo pontífice reflexionó sobre la necesidad urgente de “curación” en un mundo afectado por la violencia, el odio y una “bulimia” de conexiones digitales.
La necesidad de curación en el mundo actual
En la Audiencia General celebrada en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV concluyó su ciclo de catequesis dedicadas al “recorrido por la vida pública de Jesús” y sus curaciones. Afirmó que “este tiempo que estamos viviendo necesita curación”. El sumo pontífice describió un mundo “atravesado por un clima de violencia y odio que mortifica la dignidad humana”.
También señaló que la sociedad actual se está “enfermando a causa de una «bulimia» de conexiones en las redes sociales”. Alertó que estamos “hiperconectados, bombardeados por imágenes, a veces incluso falsas o distorsionadas”, lo que nos “arrolla con múltiples mensajes que suscitan en nosotros una tormenta de emociones contradictorias”.
Un llamado a sanar la comunicación
Ante miles de jóvenes provenientes de diversas partes del mundo, reunidos en el marco del Jubileo de la Juventud, el Papa León XIV hizo un llamado crucial: “evitar herir a los demás con nuestras palabras”. Explicó que “todos experimentamos que se nos malinterpreta y que no nos sentimos comprendidos”.
Por ello, enfatizó la necesidad de “pedirle al Señor que sane nuestra forma de comunicarnos, no solo para ser más eficaces, sino también para evitar herir a los demás con nuestras palabras”.
El riesgo del aislamiento y la incomunicación
El Obispo de Roma abordó el peligro de aislarse y “encerrarse en el silencio”. Detalló que en ocasiones puede surgir “el deseo de apagar todo”, llegando incluso a “preferir no sentir nada”.
León XIV advirtió que “nuestras palabras también corren el riesgo de ser malinterpretadas”, lo que genera la “tentación de encerrarnos en el silencio, en una incomunicación en la que, por muy cercanos que estemos, ya no somos capaces de decirnos las cosas más simples y profundas”.
“Efatá”: la invitación a abrirse
Finalmente, León XIV invitó a todos a abrirse y comunicarse con los demás. Recordó un pasaje bíblico donde Jesús “le ofrece al sordomudo una proximidad silenciosa, realiza gestos significativos y pronuncia una sola palabra: “Efatá””.
El Papa explicó que “Efatá” significa “Ábrete”. Esta palabra es una poderosa “invitación a no encerrarse ni aislarse, sino a comunicarse y relacionarse con los demás de un modo nuevo”.
Las palabras del Papa León XIV resuenan como un eco en un mundo sediento de conexión genuina. ¿Estamos dispuestos a abrirnos y sanar nuestra forma de comunicarnos para construir un futuro menos violento y más humano?