Una joven atravesó por un trágico suceso luego de participar en un reto de bebidas alcohólicas en Cali, Colombia. María José Cardilla, identificada con 24 años de edad, fue hospitalizada en condiciones críticas tras consumir supuestos licores adulterados dentro de una discoteca en el norte de la ciudad. El caso, que ha conmocionado al país, saca a la luz la persistente y letal amenaza del alcohol adulterado Colombia en la vida nocturna.
El reto en la discoteca y el “sabor inmundo”
Los hechos ocurrieron durante el pasado, cuando María José, también identificada como María José Ardila, de 23 años, se encontraba en una discoteca y aceptó participar en un juego de tragos. A través de redes sociales, circula el momento exacto en que la joven consumió grandes cantidades de alcohol durante el reto, mientras sus acompañantes y otros testigos se reían por la dinámica del juego.
La tragedia comenzó a gestarse cuando la joven advirtió que la bebida no parecía normal. En un momento, la víctima aseguró que el licor tenía un sabor “inmundo”, lo que la obligó a detenerse momentáneamente.
Momentos después de este consumo, sobrevino el desmayo. Este colapso provocó que el vómito regresara a su garganta, lo que le causó una broncoaspiración. De acuerdo con las declaraciones de su padre, estas complicaciones respiratorias se prolongaron por un lapso de al menos 17 minutos.
El caso de María José Ardila, una joven caleña de 23 años, ha generado alerta.
— TUBARCO (@tubarconews) October 30, 2025
Una noche de fiesta en una discoteca del norte de Cali terminó en tragedia tras aceptar un juego con tragos.
Una decisión cambió todo.@SeguridadCali @FiscaliaCol #TuDenuncia #PeriodismoCiudadano… pic.twitter.com/KBFOgBpNe7
El cóctel letal que envió a María José a la UCI
El padre de la víctima lamentó que la discoteca no contara con el personal médico capacitado para atender este tipo de incidentes. Tras ser trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde continúa entubada, María José Ardila requirió ser reanimada en tres ocasiones.
> “No hay nada bueno, no es algo agradable que quiera comentar, no me gusta ni siquiera mostrar mis sentimientos, te lo estoy mostrando porque tengo a mi esposa afectada, no quiero que le pase a nada más”, lamentó el esposo de la joven a medios de comunicación.
Según el relato del padre, su hija vomitó alrededor de todo el bar tras participar en el desafío. El polémico reto de tragos consistió en la ingesta de una mezcla compleja y peligrosa de licores:
- Un “cucaracho”, preparado con licor de café y tequila.
- Una cerveza.
- Trece segundos de aguardiente.
- Más de diez shots de distintos licores.
Las amigas de María José aseguraron que el reto fue organizado por el personal del bar y que, al momento de que ella perdió el conocimiento, había paramédicos y ambulancias presentes para atender la emergencia. Sin embargo, la joven se encuentra en condiciones críticas.
La crisis de salud pública por el alcohol adulterado en Colombia
El caso de María José no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un problema de salud pública mucho más grave que afecta a la región.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Distrital, durante este 2025 se ha confirmado al menos 12 muertes por alcohol adulterado en la región. Las composiciones exactas de estos licores clandestinos aún no han sido identificadas con precisión.
Las versiones preliminares de las autoridades indican que la mezcla clandestina de estas bebidas combina alcohol etílico y metanol, un compuesto utilizado en procesos industriales que resulta altamente tóxico para el consumo humano. Es este riesgo latente de metanol el que ha generado alerta en las autoridades de Cali y la Fiscalía. La joven fue hospitalizada tras participar en un juego de tragos dentro de una discoteca situado al norte de Cali.
Este tipo de tragedias resalta la urgencia de una fiscalización más estricta a los establecimientos nocturnos, especialmente ante el peligro del alcohol adulterado Colombia, que transforma una noche de fiesta en un riesgo mortal para los jóvenes.




