El brutal impacto del frente frío número 13 ha paralizado al estado de Chihuahua, llevando a las temperaturas en Ciudad Juárez a niveles de riesgo extremo. Con registros que alcanzaron los -2 °C, las autoridades han emitido una alerta crítica a la ciudadanía. Se espera que las bajas temperaturas en Ciudad Juárez continúen descendiendo, afectando la movilidad y la salud pública.
El impacto del frente frío número 13 en Chihuahua
El arribo del frente frío número 13 se sintió con fuerza en el estado de Chihuahua, donde el termómetro descendió drásticamente.
En la región serrana, así como en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, se registraron temperaturas de -2 °C. La temperatura promedio registrada en la zona bajó a 5 °C durante el inicio de la semana.
Se confirma que las temperaturas continuarán descendiendo en Ciudad Juárez a lo largo del lunes y el martes. La combinación de estos factores climáticos ha obligado a las autoridades a tomar medidas preventivas urgentes.
Alerta de Protección Civil y riesgo en la frontera
Ante la presencia de estas condiciones extremas, las autoridades de Protección Civil emitieron una alerta a la ciudadanía. La principal recomendación es extremar precauciones, haciendo énfasis en la revisión de los aparatos calefactores para evitar incidentes.
Se solicita a los ciudadanos mantenerse atentos a los posibles descensos de temperatura, ya que ciertas corrientes de aire generarán una sensación térmica aún más baja. Se anticipa que la sensación térmica podría alcanzar hasta -2°, principalmente en la fronteriza Ciudad Juárez.
Zonas serranas: Ráfagas y el peligro de las tolvaneras
Las temperaturas descenderán específicamente hasta 5 grados en la zona serrana. Localidades como:
- Guadalupe
- Ascensión
- Guachochi
- Balleza
Estas regiones registrarán ráfagas de aire que podrían superar los 55 kilómetros por hora. Estas circunstancias, sumadas al ambiente seco, podrían generar peligrosas tolvaneras en tramos carreteros, intensificando la sensación térmica y provocando mayores descensos de temperatura en la región.
Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional
De acuerdo con la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se espera que el frente frío termine en los próximos días.
En el transcurso del día, se pronostica un cielo parcialmente nublado y sin probabilidad de lluvia en la región. Durante la mañana, el ambiente será fresco a templado, así como frío con posibles heladas en las sierras de Sonora.
El pronóstico vespertino indica que el ambiente se tornará cálido a caluroso. El viento será de dirección variable, oscilando entre 10 y 20 km/h, con rachas de hasta 35 km/h en los estados de Sonora y Sinaloa.
La agenda paralela: Notas de interés nacional
Más allá de la alerta climática, otros temas han capturado la atención mediática reciente:
- Gastronomía mundial: La gastronomía mundial cuenta con distintos ingredientes y platillos que pueden no ser de los favoritos de las personas y así lo demostró un influencer con sus calificaciones. El influencer mexicano creó polémica por su calificación a los platillos, preguntando: ¿La comida de Inglaterra sabe horrible?
- Postres y cocina: Se ha compartido cómo preparar en casa un banana split cremoso como el de las heladerías, utilizando plátano, helado, jarabes y crema batida. Un postre clásico, colorido y fácil de hacer para disfrutar en cualquier ocasión, ideal para los fans de los postres.
- Cine y simbolismo: En la nueva versión de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro, la leche ha cobrado un fuerte simbolismo. Se analizan los detalles de por qué la leche cobró este simbolismo fuerte en la película.
- Ofertas comerciales: Se invita al público a preparar su calendario porque noviembre estará cargado de sabor y ofertas. Se destacan las promociones por el Buen Fin, como McNuggets gratis y descuentos exclusivos al celebrar al doble con la aplicación de McDonald’s.
La rápida caída de la temperatura expone la vulnerabilidad de las zonas fronterizas ante los fenómenos meteorológicos extremos. Mientras Ciudad Juárez y Chihuahua enfrentan riesgos de -2°C, la capacidad de respuesta y la observancia de las recomendaciones de Protección Civil se convierten en el factor clave para mitigar la emergencia. ¿Estamos realmente preparados como nación para afrontar inviernos cada vez más severos y tempranos?




