El sureste mexicano se prepara para un impacto meteorológico significativo. El paso del frente frío número 11, impulsado por una densa masa de aire polar, ha obligado a las autoridades a emitir una alerta en Chiapas. Se esperan vientos intensos y un drástico descenso de temperatura, especialmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. La prioridad, ante la llegada de este fenómeno, es la prevención.
La fuerza del Norte: Vientos de hasta 90 kilómetros por hora
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este jueves se registrará un evento de Norte de gran intensidad. Este fenómeno se manifestará con rachas de viento de entre 70 y 90 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Las condiciones severas son derivadas del avance del frente frío número 11 y su masa de aire polar asociada. En consecuencia, se esperan:
- Descenso de temperatura en diversas zonas de la entidad.
- Oleaje elevado.
- Posibles tormentas eléctricas en el sureste mexicano, particularmente en Chiapas.
- Lluvias fuertes en el norte del estado.
Precauciones marítimas y terrestres
Para Chiapas, el SMN pronosticó precipitaciones que oscilarán entre los 25 y 50 milímetros, concentrándose principalmente en la región Norte. Estas lluvias tienen potencial de generar afectaciones en caminos rurales.
En el ámbito marítimo, se espera oleaje de hasta 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec. Ante este riesgo, las autoridades marítimas y portuarias han recibido la recomendación de extremar precauciones, sobre todo para las embarcaciones menores.
Asimismo, la masa de aire polar ocasionará bajas temperaturas en las zonas montañosas del centro y norte de Chiapas. En la capital, el titular de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, Eder Mancilla, hizo un llamado crucial a la población para que tome medidas preventivas ante el inminente descenso de temperaturas en las próximas horas.
La ciencia del fenómeno: ¿Qué define a un frente frío?
Un frente frío es un fenómeno meteorológico que se origina cuando una masa de aire frío avanza y desplaza a una masa de aire cálido. Al chocar ambas masas, el aire cálido, que es intrínsecamente más ligero, se eleva de manera rápida. Este proceso es el que causa la formación de nubes, lluvias, vientos intensos y la consecuente disminución de la temperatura.
Estos frentes suelen originarse en latitudes altas y se mueven progresivamente hacia regiones más cálidas. Su paso puede traer:
- Tormentas eléctricas.
- Niebla y lloviznas.
- Nevadas en zonas frías o montañosas.
En México, los frentes fríos son un evento común que se presenta entre los meses de octubre y abril, y a menudo vienen acompañados de los llamados “eventos de Norte”, caracterizados por vientos fuertes en el Golfo de México y el sureste del país.
Recomendaciones clave ante la temporada de bajas temperaturas
Durante la temporada de frío, protegerse adecuadamente resulta fundamental para evitar enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.
Medidas preventivas esenciales:
- Abrigo en capas: Es vital utilizar varias capas de ropa, incluyendo gorro, bufanda y guantes, debido a que una parte significativa del calor corporal se pierde por la cabeza y las extremidades.
- Ventilación controlada: En casa, se deben mantener las ventanas cerradas para evitar corrientes de aire. No obstante, es importante permitir cierta ventilación si se usan calentadores o estufas, previniendo así intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Nutrición e hidratación: Es fundamental alimentarse de forma equilibrada, priorizando el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C, que fortalecen el sistema inmunológico. Tomar bebidas calientes ayuda a conservar la temperatura corporal.
- Evitar cambios bruscos: Se recomienda evitar los cambios abruptos de temperatura, en especial al salir de lugares cálidos hacia el exterior.
Se debe tener especial cuidado con los grupos más vulnerables, como los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. Además, es aconsejable vacunarse contra la influenza y mantenerse bien hidratado. Finalmente, las autoridades insisten en que se deben evitar fogatas o braseros dentro del hogar, y si se detectan síntomas como tos, fiebre o dificultad para respirar, se debe acudir de inmediato a un centro de salud.
Ante la severidad pronosticada por el Servicio Meteorológico Nacional, la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la respuesta ciudadana serán cruciales para mitigar riesgos. La temporada de frentes fríos pone a prueba la infraestructura del sureste: ¿están las poblaciones más vulnerables realmente preparadas para enfrentar el impacto de esta masa de aire polar?




