El invierno se adelanta con el impacto de un nuevo sistema frontal. Mientras el Frente Frío 14 se aleja hacia Estados Unidos, la interacción de corrientes polares amenaza al país. Se pronostican bajas temperaturas México noviembre 2025, con seis entidades en riesgo crítico de heladas extremas que podrían alcanzar los -5 grados Celsius.
El fin del frente frío 14 y la llegada de un nuevo sistema polar
El Frente Frío número 14 ha continuado su desplazamiento sobre el norte del territorio mexicano. Este sistema, en interacción con la corriente en chorro subtropical, ha provocado fuertes rachas de viento en esa región.
Sin embargo, el pronóstico indica un cambio significativo. Para el martes 18 de noviembre, el sistema frontal número 14 se dirigirá hacia el sur de Estados Unidos, con lo que dejará de afectar a México.
No obstante, ya se aproxima un nuevo frente frío, el cual se desplazará sobre el noroeste y norte del país. Esta nueva masa de aire entrará en interacción crítica con diversos fenómenos meteorológicos, incluyendo una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y corrientes en chorro polar y subtropical.
Esta compleja interacción causará rachas de viento de 60 a 70 km/h y una baja significativa en la temperatura en las regiones noroeste y norte.
Nevadas y chubascos por el nuevo frente
El nuevo sistema frontal también prevé chubascos y lluvias fuertes en Baja California y Sonora. Adicionalmente, se advierte de la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de estas entidades.
En cuanto al resto de los estados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé cielo despejado a parcialmente nublado y sin probabilidad de lluvia.
Alerta por temperaturas de -5 grados en la mesa central y del norte
El ambiente frío a muy frío continuará durante la mañana y noche en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Las condiciones más severas incluyen temperaturas mínimas de -5 grados y posibles heladas al amanecer.
De acuerdo con el pronóstico extendido a 96 horas del Servicio Meteorológico Nacional, del 17 al 19 de noviembre, las zonas serranas de al menos seis entidades se verán afectadas con temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas en las madrugadas.
La lista de estados afectados por estas temperaturas extremas es la siguiente:Lunes 17 de noviembre
- Estado de México
- Hidalgo
- Morelos
- Puebla
- Tlaxcala
- Zacatecas
Martes 18 de noviembre
- Estado de México
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
- Zacatecas
Miércoles 19 de noviembre
- Edomex
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
- Zacatecas
Entidades con caída de nieve o aguanieve confirmada
El SMN de la Conagua detalló las zonas donde se espera la presencia de nieve y aguanieve:
- 17 y 18 de noviembre: Se prevé posible caída durante la noche en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California y en el norte de Sonora.
- 19 de noviembre: Sería en las Sierras de Baja California, Chihuahua y Sonora.
Distribución de lluvias del 17 al 19 de noviembre
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional también especificó la distribución de precipitaciones en todo el país durante los tres días críticos.
17 de noviembre: Se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes para Baja California (norte) y Chiapas (este y sur).
Se esperan intervalos de chubascos en Sonora, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Tendrán lluvias aisladas Baja California Sur, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla y Veracruz.
18 de noviembre: Se pronostican chubascos con lluvias puntuales fuertes en Baja California (norte y centro), Sonora (noroeste), Chiapas (este y sur) y Quintana Roo (costa).
Intervalos de chubascos se registrarán en Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (región Olmeca), Tabasco, Campeche y Yucatán.
Las lluvias aisladas serán para Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
19 de noviembre: Se estima que haya chubascos con lluvias puntuales fuertes en Sonora (norte y este), Chihuahua (oeste y suroeste), Sinaloa (norte), Coahuila (norte), Guerrero (costa), Oaxaca (oeste), Chiapas (este y sur) y Quintana Roo (costa).
Se prevén intervalos de chubascos en Baja California, Baja California Sur, Durango, Nuevo Léon, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz (región Olmeca), Tabasco, Campeche y Yucatán.
Y lluvias aisladas en los estados de Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
La rápida sucesión de sistemas frontales, impulsada por las corrientes en chorro polar y subtropical, pone en evidencia la urgencia de actualizar los protocolos de protección civil, especialmente en las zonas serranas de la Mesa Central. ¿Están preparados realmente los gobiernos locales de Zacatecas, Hidalgo o el Estado de México para mitigar los riesgos asociados a heladas de esta magnitud?




