El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico severo para el territorio nacional. Ante el inminente arribo de un nuevo frente frío, varias entidades experimentarán temperaturas de -10 grados en México en sus zonas serranas, marcando el inicio de una intensa ola gélida que demandará precauciones inmediatas entre el martes 18 y el jueves 20 de noviembre.
La convergencia polar que desplomará el termómetro
Según el análisis detallado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el drástico descenso de temperatura se origina por la interacción de diversos sistemas meteorológicos complejos.
Durante el periodo de pronóstico, que abarca del martes 18 al jueves 20 de noviembre, un nuevo frente frío se desplazará sobre el noroeste y norte de la República Mexicana.
Este fenómeno interactuará simultáneamente con:
- Una vaguada polar.
- Una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera.
- Las corrientes en chorro polar y subtropical.
La conjunción de estos sistemas no solo originará el descenso de temperatura, sino también vientos muy fuertes a intensos y un incremento en la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas.
Pronóstico detallado: martes 18 de noviembre
Para el martes 18 de noviembre, las condiciones climáticas estarán influenciadas por canales de baja presión que se ubicarán sobre el centro, sur y sureste del país. Aunado a esto, se registrará el ingreso de humedad proveniente tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México, además de la divergencia. Esto generará lluvias y chubascos en las regiones mencionadas, incluida la Península de Yucatán, con pronóstico de lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
Las zonas serranas concentrarán las temperaturas mínimas más extremas:
Heladas extremas: -10 a -5 grados centígrados
Las entidades cuyas zonas serranas se encuentran en este rango de peligro son:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
Temperaturas frías: -5 a 0 grados centígrados
Las zonas serranas de los siguientes estados tendrán temperaturas de -5 a 0 grados centígrados este martes 18 de noviembre:
- Zacatecas
- Hidalgo
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Mínimas de 0 a 5 grados centígrados
Las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se percibirán en las zonas serranas de estos estados de México:
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Veracruz
- Oaxaca
El frío se intensifica el miércoles 19 de noviembre
A partir del miércoles 19 de noviembre, se prevé que la probabilidad de lluvia se incremente en gran parte del país. Esta intensificación es resultado del desplazamiento del anticiclón en niveles medios hacia el oriente del Golfo de México, a la proximidad de la vaguada monzónica en las costas del Pacífico Sur mexicano y al persistente ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico.
Los pronósticos de bajas temperaturas para esta fecha se mantienen severos en las zonas serranas:
Heladas extremas: -10 a -5 grados centígrados
Las temperaturas de -10 grados se esperan en los estados cuyas zonas serranas se encuentran en:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
Temperaturas frías: -5 a 0 grados centígrados
En tanto, las temperaturas mínimas de -5 a 0 grados se sentirán en zonas serranas de:
- Zacatecas
- Hidalgo
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Mínimas de 0 a 5 grados centígrados
Por último, las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se padecerán en las zonas serranas de estos estados:
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Veracruz
- Oaxaca
Jueves 20 de noviembre: posible caída de nieve y aguanieve
Para el jueves 20 de noviembre, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de la República Mexicana. Este sistema, en interacción con una vaguada polar, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, y las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán un descenso de temperatura y vientos fuertes en dicha región.
Además, se pronostican chubascos y lluvias fuertes en Baja California y Sonora. A su vez, se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California y el norte de Sonora.
Temperaturas críticas del jueves 20 de noviembre
Las temperaturas mínimas de -10 grados centígrados se percibirán en las zonas serranas de:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
Aquellas zonas en donde se percibirán heladas por temperaturas mínimas de -5 a 0 grados son:
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se padecerán en las zonas serranas de estas entidades:
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Veracruz
- Oaxaca
Llamado a la precaución por riesgos asociados
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una clara advertencia a la población civil. Las lluvias fuertes podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, además de originar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Por otra parte, las rachas fuertes de viento que acompañan al frente frío podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
La llegada de este sistema frontal, catalogado por la Conagua como un evento de alta complejidad por la interacción de múltiples factores polares y ciclónicos, subraya la necesidad de protocolos de protección civil robustos. ¿Están preparados los estados del norte y las zonas serranas para enfrentar este embate invernal de tres días con temperaturas bajo cero y el riesgo de nieve y aguanieve?




