El estado de Chihuahua se prepara para un marcado descenso de temperaturas y fuertes lluvias este jueves 16 de octubre, producto del frente frío número 7. Coahuila también sentirá los efectos de este fenómeno climático, mientras que el sur del país experimentará intensas precipitaciones.
El frente frío número 7 llega a Chihuahua
El frente frío número 7 se extenderá sobre la región fronteriza del noroeste y norte de México, impactando principalmente a Chihuahua y Coahuila.
- Bajas temperaturas: Se espera un descenso significativo en el termómetro.
- Fuertes lluvias: Algunas zonas de Chihuahua experimentarán precipitaciones intensas.
- Rachas de viento: El viento también será un factor a considerar en la región.
En contraste, Chiapas y Oaxaca se enfrentarán a lluvias puntuales intensas, mientras que Guerrero registrará lluvias fuertes. Además, se prevé oleaje elevado en las costas de estos estados.
Pronóstico detallado para Chihuahua
Este jueves 16 de octubre, el sur y noreste de Chihuahua serán los más afectados por los chubascos, con lluvias puntuales fuertes que oscilarán entre los 25 y 50 mm.
- Temperaturas máximas: Durante el día, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados.
- Viento: El viento soplará con una velocidad de 30 a 45 km/h, con rachas de 55 a 70 km/h.
- Temperaturas mínimas: En la madrugada del viernes 17 de octubre, las zonas serranas del estado alcanzarán temperaturas mínimas de -5 a 0 grados.
Afectaciones en otros estados
Además de Chihuahua, otras entidades también se verán afectadas por las lluvias:
- Coahuila (noroeste)
- Durango (occidente)
- Sinaloa (sur)
- Colima (costa)
- Michoacán (costa)
- Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca)
- Tabasco (oeste)
- Campeche (sur)
El impacto del frente frío número 7 a nivel nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que el frente frío número 7 recorrerá el norte del territorio nacional, interactuando con la corriente en chorro subtropical sobre el noroeste.
Esta interacción mantendrá la probabilidad de intervalos de chubascos y viento de 15 a 30 km/h, con rachas de 45 a 60 km/h en Chihuahua, Baja California y Sonora.
¿Estamos realmente preparados para afrontar los embates de estos fenómenos climáticos cada vez más frecuentes?