La temporada de ofertas del Buen Fin ya está a la vuelta de la esquina, preparando a millones para realizar sus compras de fin de año. Sin embargo, en medio de este periodo de mayores transacciones, el Banco del Bienestar anunció un detalle crucial: la institución suspenderá sus operaciones presenciales durante tres días consecutivos. Este Banco del Bienestar cierre noviembre 2025 coincide directamente con la jornada comercial más intensa del año.
El calendario de cierres y la coincidencia con el Buen Fin
El anuncio, aunque generó confusión entre los beneficiarios de programas sociales y usuarios que reciben apoyos económicos mediante esta institución, no obedece a una crisis operativa. Las autoridades han aclarado que se trata de una coincidencia directa con el calendario oficial de descansos bancarios.
De acuerdo con las regulaciones emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), todas las instituciones financieras bajo su supervisión, incluido el Banco del Bienestar, cerrarán sus sucursales los siguientes días:
- Sábado 15 de noviembre.
- Domingo 16 de noviembre.
- Lunes 17 de noviembre.
El cierre del lunes 17 de noviembre es obligatorio, pues está designado como feriado nacional en conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana. Al coincidir con el fin de semana, se genera un puente bancario de tres días.
Es importante notar que el Buen Fin se celebrará del 13 al 17 de noviembre, lo que significa que el cierre ocurre justo en el periodo de mayor actividad comercial.
Alcance del puente bancario en los servicios financieros
A pesar del cierre de ventanillas, las autoridades aseguraron que no habrá afectaciones mayores para los usuarios en cuanto a sus movimientos electrónicos. La CNBV informó que “Las operaciones electrónicas seguirán activas. No hay suspensión en los sistemas digitales ni en los cajeros automáticos”.
Servicios que no estarán disponibles en sucursal
Durante los días sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de noviembre, todas las sucursales del Banco del Bienestar permanecerán cerradas. Por lo tanto, los usuarios no podrán realizar los siguientes trámites de forma presencial:
- Apertura de cuentas nuevas.
- Depósitos o retiros en ventanilla.
- Pago de créditos o aclaraciones.
- Entrega de apoyos económicos.
Alternativas operativas durante el cierre
Si bien las operaciones presenciales se suspenderán, los usuarios tienen garantizado el acceso a sus recursos mediante las alternativas digitales. Los servicios que continuarán operando con normalidad son:
- Cajeros automáticos: Estarán disponibles las 24 horas, incluso durante el puente bancario.
- App Banco del Bienestar: Permite a los usuarios consultar saldo, realizar transferencias y pagar servicios de manera remota.
- Banca en línea: Las transferencias digitales seguirán activas.
Además, el sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI) seguirá funcionando sin interrupciones, permitiendo a los usuarios utilizar sus tarjetas en tiendas físicas y en línea para aprovechar las ofertas del Buen Fin 2025 sin complicaciones.
Advertencia clave para evitar demoras en las transferencias
La principal recomendación de las autoridades es que los beneficiarios y usuarios anticipen cualquier movimiento importante, especialmente los cobros o las transferencias interbancarias.
Si estas operaciones se realizan durante el periodo de cierre, podrían reflejarse hasta el martes 18 de noviembre, fecha en que se reanudan las operaciones normales. Es crucial que los usuarios planifiquen sus movimientos con anticipación para evitar demoras o saturaciones en los cajeros automáticos durante los días inhábiles.




