Campesinos en Irapuato se reservan el derecho a declarar tras denuncia de Ferromex

Líderes campesinos acuden a la FGR en Irapuato para comparecer tras la denuncia de Ferromex por el bloqueo de vías. Analizamos la estrategia legal y la postura del MAC.

AL MOMENTO

La protesta por precios dignos del maíz y el sorgo ha escalado de las vías férreas a los juzgados. Tras la denuncia presentada por la empresa Ferromex ante el Ministerio Público Federal, entre doce y catorce líderes campesinos de Guanajuato acudieron este lunes a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Irapuato, marcando un nuevo capítulo en el conflicto agrario nacional.

La respuesta judicial al bloqueo de vías ferroviarias

Este lunes, a las 12:30 del mediodía, un grupo de productores del campo se presentó en la Delegación Regional de la FGR en Irapuato, ubicada específicamente sobre la avenida Casimiro Liceaga, de la colonia Álvaro Obregón. La acción se dio luego de que los dirigentes agrarios recibieran un citatorio hasta sus domicilios particulares.

Los campesinos fueron señalados como partícipes y responsables de obstruir las vías de comunicación ferroviarias. Este proceso se derivó directamente de las denuncias presentadas por Ferromex ante el Ministerio Público Federal.

Estrategia legal: reservarse la declaración

Algunos de los productores citados son integrantes del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) del suroeste del estado de Guanajuato. Ante la comparecencia judicial, el líder de esta organización, Mauricio Pérez, informó la estrategia legal adoptada por el grupo:

  •  Reserva de derechos: Todos los campesinos citados decidieron reservarse el derecho a declarar.
  •  Proceso judicial: El manejo del proceso judicial en su contra fue delegado enteramente a sus abogados.

El contexto de la protesta por precios justos

Las denuncias interpuestas por Ferromex se remontan a los hechos ocurridos durante la semana pasada. En ese periodo, decenas de productores, utilizando tractores y maquinaria, cerraron las vías del tren en el municipio de Pénjamo por un lapso superior a tres días.

El motivo de las manifestaciones fue la exigencia de precios dignos para la comercialización del maíz y el sorgo, un reclamo persistente de la base productora en la región.

La mecánica del bloqueo

Los manifestantes utilizaron diversos materiales para garantizar la inmovilización del tráfico ferroviario, obstruyendo las vías del tren con elementos como:

  •  Arena
  •  Llantas
  •  Madera

El bloqueo ocurrió particularmente a su paso por la comunidad Zapote de Barajas, en Pénjamo, y en la carretera Pénjamo-La Piedad, específicamente debajo del puente de la comunidad La Maraña.

Futuro de las exigencias: sin bloqueos, por ahora

A pesar del inicio del proceso legal en su contra, los líderes campesinos aseguraron que la acción judicial “esto no los detendrá” en su objetivo de seguir exigiendo precios justos del maíz y el sorgo en el país.

No obstante, en el corto plazo, los dirigentes informaron que ya no tienen planeado realizar más bloqueos carreteros. Asimismo, descartaron manifestaciones durante la próxima ExpoAgroalimentaria, que inicia este martes en la ciudad de Irapuato. Esta decisión de cancelar bloqueos y manifestaciones fue reafirmada para este 11 de noviembre.

Si bien los dirigentes han pausado las protestas inmediatas, la exigencia por precios justos continúa. Este proceso legal, derivado de la denuncia de Ferromex, establece un precedente sobre la respuesta judicial a la protesta social y plantea la interrogante de si la presión legal detendrá realmente el reclamo histórico de los productores por la dignidad del campo mexicano.

MéxicoCampesinos en Irapuato se reservan el derecho a declarar tras denuncia de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS