Con la llegada de noviembre, millones de hogares en México enfrentan un abrupto cambio económico. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó el fin de la Tarifa de Verano 2025, eliminando el subsidio que mantenía bajos los costos eléctricos. Esto significa que los usuarios deberán pagar ahora el precio real del servicio, anticipando un incremento considerable en sus recibos de luz.
El calendario oficial de CFE: De subsidio a tarifa completa
El régimen de subsidio conocido como Tarifa de Verano, implementado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene un periodo de aplicación estricto que va de mayo a octubre. Al entrar el penúltimo mes del año, dicho apoyo ofrecido por la empresa de energía llega a su conclusión formal.
La CFE confirmó que, a partir del 1 de noviembre, se puso fin al subsidio que reducía el precio del servicio eléctrico en el país. El costo del servicio ya no contará con el precio especial, lo que implica que la población deberá afrontar el precio real de su tarifa de consumo.
Esta nueva tarifa convencional entró en vigor el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 30 de abril de 2026. Ahora, millones de hogares ya no contarán con el apoyo de la compañía de luz.
La lista de 23 estados que sufrirán el incremento en el costo de la luz
Si bien la tarifa convencional entra en vigor a nivel nacional, la afectación no será homogénea. Algunas entidades federativas tienen una mayor demanda energética debido a las altas temperaturas que experimentan durante la temporada de calor. Por lo tanto, el término del subsidio podría provocar un incremento mucho más considerable en el recibo de la luz para las familias que viven en estas zonas.
La CFE ha identificado que el impacto será mayor en los siguientes 23 estados:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Sonora
- Nuevo León
- Sinaloa
- Nayarit
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Morelos
- Hidalgo
- Colima
- Jalisco
- Michoacán
- Tabasco
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Veracruz
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Para los meses comprendidos entre noviembre y abril, las familias en estas entidades que no implementen un control riguroso de su consumo energético sufrirán un incremento considerable en el recibo de la luz, dado que son las que registraron un mayor uso de energía durante el verano. El subsidio de la CFE, cabe destacar, terminó el 30 de octubre.
Estrategias urgentes para evitar el gasto energético fantasma
Tras confirmarse que desde el 1 de noviembre se eliminó la Tarifa de Verano de la CFE, las familias deben comenzar a implementar medidas de ahorro energético para evitar sorpresas al ver el recibo.
Es necesario adoptar buenos hábitos de uso energético en los hogares, entre los que se encuentran:
- Apagar la luz al salir de cualquier habitación.
- Mantener los aparatos que no se usan desconectados para evitar el gasto energético fantasma, un rubro que puede sumar significativamente al consumo total.
- Realizar mantenimiento constante al refrigerador, electrodomésticos e instalaciones eléctricas para prevenir fugas de energía.
El reto de administrar el consumo de energía en el periodo invernal, cuando la CFE retira el subsidio, se convierte ahora en una prioridad económica ineludible para millones de mexicanos.
La transición de un subsidio total a una tarifa real plantea una pregunta clave: ¿Está preparada la infraestructura eléctrica nacional para soportar la demanda invernal sin el apoyo tarifario, o veremos un cambio forzado en la cultura de consumo eléctrico en estos 23 estados?




