La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado la aplicación de un puente doble que generará un descanso inusual para el cierre de noviembre. En el marco del CXV Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, la suspensión de clases del 20 de noviembre se aplicará solo en una entidad, desatando la expectativa nacional.
El precedente de Chihuahua: suspensión de clases el 20 de noviembre
El mes de noviembre contempla una de las conmemoraciones cívicas más importantes del calendario nacional: el CXV Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, que se celebra oficialmente el 20 de noviembre. No obstante, el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estipulaba inicialmente un megapuente de cuatro días que iniciaría el viernes 14 y culminaría el lunes 17 de noviembre, fecha de descanso obligatorio a nivel nacional.
Sin embargo, en el estado de Chihuahua se tomó la determinación de otorgar un día adicional de asueto, el jueves 20 de noviembre. Esta medida genera un “puente doble” que extiende el periodo de descanso para ciertos niveles educativos.
Según la información difundida por la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua, a través de un comunicado oficial, esta suspensión adicional busca promover:
- El civismo y el sentido de identidad nacional.
- La participación de los alumnos en los desfiles tradicionales que se realizarán en los distintos municipios de Chihuahua.
Es crucial señalar que, por ahora, Chihuahua es la única entidad de la República Mexicana que ha implementado este puente doble por la conmemoración. No obstante, las autoridades escolares recomiendan a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales, ya que no se descarta que más estados puedan sumarse a esta medida.
¿Para qué niveles aplica el descanso extra?
La suspensión de clases para el jueves 20 de noviembre aplica de manera obligatoria para todos los alumnos de los niveles Básico y Medio Superior en Chihuahua.
En el caso de los estudiantes del nivel Superior, la aplicación de esta medida quedará a consideración de cada institución, la cual deberá evaluar sus necesidades escolares internas para determinar si concede o no el descanso adicional.
El megapuente nacional y las fechas clave del calendario SEP 2025-2026
De acuerdo con lo indicado en el calendario del ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes del nivel básico tendrán varios días libres importantes durante el cierre de 2025, además del puente doble en Chihuahua.
La agenda de noviembre incluye el megapuente de cuatro días que comienza el viernes 14 (día de registro de calificaciones), continúa con el fin de semana habitual (sábado 15 y domingo 16) y culmina el lunes 17 (por la conmemoración de la Revolución Mexicana).
Además, el mes cerrará con un fin de semana largo de tres días, cortesía de la suspensión de labores por la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
Detalle de las suspensiones obligatorias de clases en 2025
El calendario escolar de la SEP para el cierre de 2025 contempla las siguientes fechas de suspensión de clases:
- Viernes 14 de noviembre: Por registro de calificaciones.
- Lunes 17 de noviembre: Por conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana.
- Jueves 20 de noviembre: Por conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana (solo en Chihuahua).
- Viernes 28 de noviembre: Por sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
El cierre del ciclo escolar 2025
Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha indicado que el viernes 19 de diciembre será el último día de clases oficial para los alumnos del nivel básico antes de dar inicio a las vacaciones de invierno.
Las vacaciones invernales, según el calendario, inician formalmente el lunes 22 de diciembre. El regreso a clases para afrontar la segunda mitad del ciclo escolar 2025-2026 será hasta el lunes 12 de enero.
La decisión por parte de la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua marca un precedente administrativo significativo al extender el descanso por el CXV Aniversario de la Revolución Mexicana. Mientras el resto de la República Mexicana mantiene el calendario estándar, esta entidad incentiva el civismo con un puente doble. Habrá que monitorear si otras autoridades escolares a nivel nacional replican esta medida, extendiendo el beneficio a más estudiantes en el país.




