Cien mil dosis: la estrategia de megavacunación de la UNAM contra cuatro virus clave

El megacentro de la UNAM aplica cerca de 100 mil dosis de influenza, COVID-19, neumococo y sarampión en CU. Detalles de la megavacunación UNAM Ciudad Universitaria.

AL MOMENTO

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha activado una respuesta sin precedentes ante el repunte de enfermedades respiratorias. Este lunes, 10 de noviembre, comenzó la campaña de megavacunación UNAM Ciudad Universitaria, un esfuerzo logístico masivo que busca aplicar hasta cien mil dosis de biológicos esenciales en solo cinco días.

La UNAM y la ofensiva preventiva contra virus respiratorios

La jornada masiva se realiza con el propósito fundamental de reforzar la inmunización en la capital y las zonas conurbadas. Este esfuerzo cobra relevancia ante el aumento de enfermedades respiratorias que se registran debido a los constantes cambios de temperatura que afectan a la población.

El director general de Atención a la Salud de la UNAM, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, subrayó la importancia de esta medida preventiva. “La vacunación es la mejor medida preventiva para evitar complicaciones”, enfatizó Olaiz Fernández, quien precisó que la campaña cubre cuatro inmunizaciones vitales:

  •  Influenza.
  •  COVID-19.
  •  Neumococo.
  •  Sarampión.

Este despliegue logístico se organiza en coordinación directa con la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”.

La logística del megacentro en Ciudad Universitaria

La UNAM inició su campaña este lunes 10 de noviembre en el Estadio Olímpico Universitario. El megacentro está abierto al público en general, buscando alcanzar a la mayor cantidad de ciudadanos posible.

La jornada se llevará a cabo durante cinco días consecutivos, con la siguiente calendarización y ubicación:

  •  Periodo de aplicación: Del 10 al 14 de noviembre.
  •  Horario de servicio: De 9:00 a 15:00 horas.
  •  Ubicación principal: Estacionamiento tres de Ciudad Universitaria (CU).
  •  Dosis objetivo: Aplicar cerca de 100 mil dosis.

Además del centro principal, la campaña ha dispuesto módulos de vacunación en diversos planteles universitarios, lo que garantiza un acceso más amplio a la comunidad educativa. Se incluyen puntos específicos en:

  •  Planteles de la Escuela Nacional Preparatoria.
  •  Planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades.
  •  Diversas facultades y escuelas universitarias.

La jornada concluirá oficialmente el 14 de noviembre tanto en el Estadio Olímpico Universitario como en los planteles.

Requisitos y protocolos de acceso

Para garantizar la aplicación de la dosis, quienes acudan al megacentro deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  •  Presentar identificación oficial con fotografía.
  •  En el caso de niñas y niños, es obligatoria la presentación de la cartilla nacional de vacunación.

El director general de Atención a la Salud de la UNAM, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, señaló una restricción crítica en los protocolos de salud: las personas que presenten fiebre o infección respiratoria activa no podrán recibir ninguna dosis hasta que se recuperen.

Apoyo interinstitucional y servicios complementarios

En esta masiva jornada participan más de 300 enfermeras y enfermeros provenientes de diversas instituciones federales, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Junto a este personal de salud, también apoyan en la organización y canalización de los asistentes pasantes de la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM. Como parte del servicio preventivo, se llevan a cabo dos servicios adicionales de gran importancia para los asistentes:

  •  Pruebas de glucosa.
  •  Toma de presión arterial.

El precedente del sarampión

Esta no es la primera vez que la máxima casa de estudios demuestra una capacidad de respuesta rápida. En septiembre, la UNAM ya había aplicado cerca de 15 mil dosis de biológicos durante una jornada preventiva focalizada, luego de que se registrara un brote de sarampión en la región.

El esfuerzo de aplicar cien mil dosis en cinco días subraya la prioridad que la UNAM otorga a la salud pública, utilizando su infraestructura como un pilar de apoyo fundamental para la estrategia nacional de inmunización.

MéxicoCien mil dosis: la estrategia de megavacunación de la UNAM contra cuatro...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS