La Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) confirmó que la suspensión de clases Hidalgo persiste en cinco municipios, a pesar de la reanudación general de actividades. Las autoridades señalaron que estas demarcaciones, gravemente afectadas por lluvias previas, enfrentan ahora el embate del Frente Frío Número 13 y condiciones climáticas adversas.
Persiste la suspensión de clases en zonas vulnerables
La Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) informó sobre la reanudación de las actividades escolares en la mayoría del territorio. De los 34 municipios que originalmente habían suspendido clases por las bajas temperaturas, 29 planteles educativos lograron reactivar su operación.
No obstante, la suspensión de actividades escolares seguirá en cinco demarcaciones clave, consideradas las zonas más afectadas y donde se han presentado condiciones climáticas adversas.
Las cinco demarcaciones donde continuará la suspensión son:
- San Bartolo Tutotepec
- Tenango
- Huehuetla
- Zacualtipán
- Tianguistengo
El impacto de las lluvias de octubre y la vulnerabilidad estructural
La dependencia estatal detalló que la decisión de mantener la suspensión de clases Hidalgo se basa en que estas demarcaciones aún no logran recuperarse en su totalidad de eventos anteriores. Específicamente, se refieren a las intensas lluvias que se registraron los pasados días 8 y 9 de octubre.
Esas precipitaciones previas causaron una profunda afectación, dejando un saldo de 22 muertos, según la información proporcionada por la dependencia. Por esta razón, y ante la falta de recuperación de la infraestructura local, deberán mantener la suspensión de las actividades escolares.
Acciones preventivas y el llamado del gobernador Menchaca
El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, detalló las acciones preventivas implementadas en la región ante el recrudecimiento del clima y la vulnerabilidad en las zonas altas.
El mandatario estatal mencionó que, de forma preventiva, se procedió a la evacuación de 17 personas en la localidad de Acuautla, ubicada en el municipio de Huehuetla. En el municipio de Tianguistengo, las afectaciones también fueron significativas, ya que se reportó un deslave en la comunidad de Pemuxco.
Vigilancia en carreteras y apoyos a la población
El gobernador Julio Menchaca Salazar refirió que se pretenden revisar una serie de condiciones en las carreteras estatales. El objetivo de esta revisión es garantizar que no se presenten afectaciones para la población en las zonas serranas. Aunado a esto, solicitó a la ciudadanía mantener las precauciones correspondientes para salvaguardar su integridad.
Asimismo, indicó que los municipios de la Huasteca y la Otomí-Tepehua se encuentran en proceso de recuperación debido a los deslaves intensos que se registraron durante el mes pasado. Por ello, las autoridades aseguraron que seguirán implementando los apoyos destinados a la población en mayor vulnerabilidad.
Frente Frío Número 13: La causa inmediata
El fenómeno meteorológico que ha exacerbado la situación en Hidalgo es el Frente Frío Número 13. Las autoridades estatales señalaron que este frente presentó condiciones adversas en la mayor parte del territorio estatal.
Las bajas temperaturas oscilaron entre uno y dos grados centígrados, principalmente en las zonas serranas. Estas regiones, que ya presentaban condiciones de mayor vulnerabilidad en el estado, fueron las más impactadas por el Frente Frío.
La combinación de la vulnerabilidad estructural previa, evidenciada por los 22 decesos de octubre, y la llegada del Frente Frío Número 13, expone la urgente necesidad de reforzar la infraestructura y los protocolos de protección civil en las regiones serranas de Hidalgo para evitar mayores tragedias.




